Las movilizaciones transcurrieron en total calma en la ciudad de Neiva.
Con una participación de más de 50 grupos sociales, líderes sociales, comunidades indígenas, docentes, trabajadores, estudiantes, médicos, entre muchos más hicieron parte de las movilizaciones en Neiva.
Hacia las once de la mañana la concentración se ubicó en el parque Santander, donde se cumplió con una jornada cultural y de congregación de los participantes.
Hacia el mediodía, la movilidad en la capital huilense retornó a la normalidad.
De acuerdo con Nelly Pulido presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, la actividad cumplió con las expectativas de convocatoria.
Desde el Puesto de Mando Unificado instalado en la Policía Metropolitana de Neiva, las autoridades municipales reportaron hasta el momento (6:00 P.M) una jornada de manifestación sin novedades de alteración del orden público.
«Hubo una magnífica participación de los ciudadanos, los recorridos que estaban previstos se desarrollaron sin ninguna novedad, destacamos el espíritu cívico y participativo de toda la ciudadanía que se unieron a la marcha del paro nacional», expresó Hugo Alberto Llanos, director de Convivencia y Seguridad Ciudadana de la Secretaría de Gobierno.
De igual manera, se destacó la buena disposición de los organizadores de esta jornada, entre ellos las centrales obreras, la CUT, Fecode, ADIH, consejo superior estudiantil de la Universidad Surcolombiana y demás organismos convocantes, quienes hicieron posible el desarrollo pacífico de esta jornada del paro nacional.
La Secretaría de Salud de Neiva atendió las medidas establecidas por la Secretaría Departamental, durante y después de la movilización y no se reportó ningún hecho que lamentar.
Las medidas establecidas por las autoridades por el Paro Nacional irán hasta las 6 de la tarde del 22 de noviembre.
Las manifestaciones se agudizaron en materia de orden público en las ciudades de Cali, Popayán y Bogotá, donde desadaptados sociales irrumpieron en locales comerciales, entidades bancarias e instalaciones de las alcaldías generando desordenes totales, hechos que obligaron a las autoridades a enfrentarse con los manifestantes.
Frente a las movilizaciones el presidente Iván Duque no se ha pronunciado, y de acuerdo con algunos líderes sindicales del contexto Nacional, se espera que el Gobierno los invite a una mesa de diálogo donde se propongan soluciones a las inconformidades de estos grupos sociales.
[DISPLAY_ULTIMATE_PLUS]