Luego de surtir los procesos de permisos de urbanismo y medio ambientales, y la conformación de veedurías ciudadanas, la obra física arrancó con el replanteo topográfico y del alcantarillado de aguas lluvias, y con el fresado o levantamiento de la capa del pavimento de la vía.

La obra en especial tiene como propósito mejorar la movilidad y la imagen del acceso al ‘Municipio verde’ como también es denominado Rivera, para la que la Gobernación del Huila aportó 14.659 millones y el Municipio 1.932 millones de pesos.

La Gran Alameda La Felicidad comprende la intervención en toda la vía de acceso a Rivera desde el cruce de la carretera nacional, en un tramo de 4.700 metros, hasta el casco urbano.
Se cambiará toda la capa asfáltica, se construirán 4.687 metros de ciclo ruta, se instalarán andenes en concreto estampado y losetas para personas con limitaciones visuales.
Contará además con red de alumbrado, postes en concreto, luminarias LED, y señalización vertical y horizontal.
De igual forma, la construcción de andenes desde el punto final de la ciclo ruta hasta llegar al parque principal de Rivera, y junto a los 4.700 metros de la Gran Alameda se instalará el museo pictórico ‘Corredor artístico riverense’, en un homenaje al poeta y escritor José Eustasio Rivera.
Para minimizar los inconvenientes que pueda generar la obra al tránsito vehicular, una vez inició la obra física se activó el plan de movilidad y tráfico que comprende la utilización de paleteros y señalización vial en los tramos que actualmente se intervienen.
Durante la ejecución de la obra no habrá suspensión del tránsito debido que se trabajará por tramos, por lo que habrá flujo controlado de vehículos.
Sin embargo, existen dos entradas más a la zona urbana del municipio, que podrán ser utilizadas por quienes no tomen la vía de ingreso principal a Rivera. Una de ellas es la ruta Neiva-El Caguán-La Ulloa-Rivera, y el otro ingreso es por el sector de Riverita.
[DISPLAY_ULTIMATE_PLUS]