Personas inescrupulosas estarían cobrando por supuestamente emitir el certificado que les permite a los productores presentar las cuentas de cobro ante las diferentes entidades públicas a las que abastecen de alimentos, denunció el Secretario de Agricultura y Minería del Huila, Dilberto Trujillo Dussán.
El Gobierno “Huila Crece” en cabeza del ingeniero, Luis Enrique Dussán López, viene liderando estrategias para darle cumplimiento pleno a la Ley 2046 de agosto de 2020, que establece las condiciones e instrumentos de abastecimiento alimentario para que todos los programas públicos de suministro y distribución de alimentos promuevan la participación de pequeños productores locales y productores locales -agropecuarios cuyos sistemas productivos pertenezcan a la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria, o de sus organizaciones legalmente constituidas.
![](https://i0.wp.com/rednoticiashuila.com/wp-content/uploads/2022/08/ca1-1-1024x568.jpg?resize=640%2C355&ssl=1)
En ese sentido, se define que las entidades públicas están en la obligación de comprar como mínimo un 30% de los alimentos a productores de la región, con lo que se busca impactar positivamente la economía campesina.
Por ello, el Gobierno Departamental ha adelantado las gestiones correspondientes para incluir la panela producida en el Huila, dentro de las minutas del Programa de Aumentación Escolar, lo que tiene un doble beneficio al mejorar las condiciones de vida de los paneleros, y ofrecer a los estudiantes un endulzante libre de químicos.
![](https://i0.wp.com/rednoticiashuila.com/wp-content/uploads/2022/08/ca2-1-1024x572.jpg?resize=640%2C358&ssl=1)
Igualmente mediante intermediación de la Gobernación del Huila y aliados estratégicos, se viene adelantando un importante trabajo con productores y transformadores de otro tipo de alimentos, como es el caso de las pulpas de frutas, huevos, chocolate, café, y productos de panadería, cuyos representantes de han sentado a negociar con entidades como el ejército, el ICBF, y otras instituciones que demandan productos para sus programas alimenticios.
Mientras tanto con los productores de frijol, se vienen adelantando una iniciativa para la adquisición y el montaje maquinas empacadoras y rotuladoras, además de la gestión de código de barras, para que este producto pueda ser ofertado a los diferentes programas de alimentación estatales, pues por la carencia de este tipo de presentación de kilo o libra, no ha sido posible participar de las licitaciones, y el producto debe ser adquirido en otros departamentos.
Una vez hecha la negociación entre productores e instituciones del Estado, es requisito necesario para poder presentar las cuentas de cobro, gestionar ante la Secretaría de Agricultura y Minería del Departamento, un certificado que lo identifica como productor de alimentos, documento que no se emite en ninguna otra oficina, ni por particulares.
![](https://i0.wp.com/rednoticiashuila.com/wp-content/uploads/2022/08/ca3-1-1024x590.jpg?resize=640%2C369&ssl=1)
Es por esto que el titular de esa cartera en el Huila, Dilberto Trujillo Dussán, llamó la atención a los productores para que no se dejen engañar por personas inescrupulosas que estarían cobrando dinero por supuestamente gestionar este certificado ante la entidad, al dejar claro que el trámite es gratuito.
“Le quiero decir a todos los productores del Huila que los trámites para la certificación para los programas de nutrición, es decir PAE del departamento, Neiva, Pitalito, ICBF, entre otros, son gratuitos, nadie les puede cobrar por la certificación que nosotros entregamos. Se pueden acercar a la oficina de la Secretaría de Agricultura, y nosotros aquí con mucho gusto les colaboramos”, indicó el Secretario.
El funcionario igualmente indicó que se han conocido denuncias por parte de algunos productores, las cuales se pondrán en conocimiento de las autoridades para que adelanten la investigación respectiva.
“Tenemos denuncias que las vamos a poner en conocimiento de la Fiscalía, porque al parecer algunas personas han llegado a cobrar hasta $500.000 por estas certificaciones, además hay que tener en cuenta que la única certificación válida es la que emite la Secretaría de Agricultura del Huila, e invitamos a los diferentes operadores de los programas nutricionales, para que se acerquen a nuestras oficinas y conversen con nosotros”, concluyó Dilberto Trujillo Dussán.