En esta oportunidad, los estudiantes del colegio Montessori participaron del Taller Creativo de Robótica, un espacio que les permitió fortalecer y profundizar sobre hardware, computación creativa, entre otros temas.

Estudiantes del colegio Montessori adquirieron conocimientos computacionales a través del Taller Creativo de Robótica, gracias a la capacitación dictada por el equipo de profesionales de la Secretaría de TIC y el Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad Surcolombiana.

En las instalaciones de la Universidad Surcolombiana los estudiantes tuvieron la oportunidad de aprender temas como hardware, software, computación creativa, partes de un robot, programación, entre otras actividades, que fortalecieron y profundizaron los conocimientos de estos niños, niñas y adolescentes, quienes hoy ven con entusiasmo estos espacios organizados por la Alcaldía de Neiva y el Centro de Emprendimiento e Innovación.

“Ya habíamos realizado una experiencia con el colegio La Estrellita, en esta oportunidad nos acompañó el colegio Montessori con alrededor de 12 estudiantes”, expresó Over Andrés Parra Villalba, profesional de apoyo del Programa de Ciencia y Tecnología e Innovación de la Secretaría de TIC.

Por su parte, Cristián Andrés Carvajal Rojas, director del Centro de Emprendimiento e Innovación de la Usco, indicó que estos espacios son muy importantes porque se promueve la cultura de emprendimiento e innovación, al ser un tema realmente nuevo en el departamento y en efecto estas capacitaciones tendrán un gran impacto en el futuro.

“Es importante hablar de todo el ecosistema, se viene trabajando mucho con el tema de las universidades, con los empresarios en temas de robótica, pero, realmente la base son estas escuelas, instituciones, estos docentes de escuela primaria, donde creo que desde allí se deben fortalecer estos procesos de incentivar a estos muchachos para poder ser creativos y guardar soluciones a partir de la robótica a diferentes problemas sociales. Yo creo que desde allí, son estas iniciativas las que se deben gestar a partir de poder trabajar con la base”, sostuvo el Director del Centro de Emprendimiento e Innovación.

Entre tanto, la rectora del colegio Montessori, Heidy Latorre, destacó que este taller permitió la interacción social entre los estudiantes para abrir el campo del conocimiento. “No hay nada mejor que el aprendizaje que se interactúa cuando se relaciona, ahí es donde se da un aprendizaje experiencial”.

Finalmente, el profesional de apoyo del Programa de Ciencia, Tecnología e Innovación, expresó que: “la invitación a las demás instituciones educativas que deseen acceder a estos talleres, con muchísimo gusto nos pueden ubicar en la Secretaría de TIC en el Programa de Ciencia, Tecnología e Innovación”.

Estudiantes felices

Israel Gabriel Castañeda, estudiante de segundo de primaria

“Me gustó, porque aprendí mucho, y porque pude saber más de muchas cosas. Aprendí a hacer personajes de baile. Yo le quiero dar las gracias a los profesores porque estuvo muy divertido”.

Julián Andrés Peña, estudiante del grado séptimo

“Muy bueno, la verdad, para aprender nuevas cosas y los profesores estuvieron excelentes. Lo que más aprendí es cómo encontrar soluciones en la tecnología. Muchas gracias por la invitación”.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *