Frente al aumento de accidentalidad vial en el Huila, el director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Luis Felipe Lota, asumió tareas el Consejo Territorial de Seguridad Vial, un escenario en el que participan autoridades de todo el departamento para emprender acciones que reduzcan la accidentalidad y fomenten los buenos hábitos de peatones y conductores.
La función de este consejo es garantizar que exista coordinación interinstitucional entre la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Alcaldías y Ministerio de Transporte, para tomar medidas que permita viabilizar reducciones reales de siniestros viales. Para ello, se ejecutarán planes de trabajo continuo con las entidades territoriales, campañas de prevención, señalización y siniestralidad vial.

Cifras de accidentalidad a nivel nacional
En el año 2018 hubo 6.400 fallecidos por siniestros viales, en lo corrido de este año 1882 fallecidos. Los mayores accidentados son: adulto mayor y motociclistas entre 45 y 50 años. Del mismo modo, el 60% de los fallecidos son aquellos que llevan con su licencia menos de cuatro años y niños entre 0 y 2 años.
Recomendaciones
Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial, es importante controlar el exceso de velocidad y cumplir las normas de transito. Para los padres de familia con niños, se recomienda utilizar la silla de retención infantil.
Para la temporada sampedrina se colocará un puesto de mando unificado para cualquier suceso y control en calle y tráfico.
[DISPLAY_ULTIMATE_PLUS]