La Secretaría de Educación Departamental en el marco del ecosistema de transformación digital, y el Plan Territorial de Innovación Educativa, convocó a 200 docentes que fueron formados en lo que se considera es hoy, una de las estrategias en los procesos de transformación de la educación a través de la tecnología y la innovación.

El Huila a la vanguardia en la implementación de las estrategias de innovación educativa, realiza esfuerzos con el Ministerio de Educación Nacional y con el operador de la Universidad Tecnológica de Pereira, para brindar el diplomado Edumaker, el cual se llevó a cabo desde el 21 de julio y hasta el 5 de agosto del presente año, formando a 200 docentes y directivos docentes de la educación rural del territorio departamental.

Este diplomado consistió en apropiar tecnologías, competencias del siglo XXI, y un concepto nuevo que es la cultura Maker, la cual consiste en aprender haciendo, que los docentes en sus prácticas pedagógicas y de aula realicen sus actividades reciclando, utilizando las herramientas que tienen en su entorno.

Así lo conceptuó Belén Cecilia Escalante Charry, líder Gestión del uso de Medios y Apropiación Nuevas Tecnologías de Información y Comunicaciones -NTIC, de la Secretaría de Educación Departamental.

“Este diplomado se desarrolló con 2 contenidos que se les había orientado presencialmente a los docentes por dos días. Se dividió el Departamento en 4 zonas y se convocaron docentes en los Municipios de Pitalito, Garzón, La Plata y Neiva. Se implementó en las aulas Steam instaladas en las Instituciones Educativas por la Gobernación del Huila con recursos propios”, afirmó la funcionaria.

“La meta es la apropiación de todo el ecosistema digital y la metodología Steam que consiste en prácticas pedagógicas orientadas a la ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas y con dos componentes muy importantes que son el arte y la ecología”, añadió Belén.

Los temas vistos en el Diplomado

Durante los dos días de diplomado que realizaron los docentes, que pertenecen a establecimientos educativos y sedes de veredas y zona rural de los 35 municipios no certificados en educación que atiende el Gobierno Departamental, se trataron en torno a la nueva Cultura Maker, experiencia de aprendizajes Steam+A y el valor de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y contenidos educativos digitales de CPE, entre otros.

La cultura maker, o cultura del hacer, es una competencia del nuevo ciudadano que consiste en buscar, diseñar, pensar y crear soluciones “fáciles” o no profesionales para llevar a cabo proyectos tecnológicamente complejos. Parte de la premisa de que el conocimiento está al alcance de todos.

Entre tanto, los aprendizajes Steam se relacionan con aquel enfoque integrador que motiva y despierta el interés de los estudiantes en ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas logrando el desarrollo de una variedad de habilidades importantes.

El diplomado se desarrolló en las Steam de las instituciones educativas de la siguiente manera:

I.E. Normal de Neiva, (21 y 22 de julio)

I.E. Simón Bolívar de Garzón (25 y 26 de julio)

I.E. Nacional de Pitalito, (28 y 29 de julio)

I.E. San Sebastián de La Plata (4 y 5 de agosto)

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *