El domingo en el centro de convenciones ‘José Eustasio Rivera’ se dio apertura las seis semanas de exposición, la entrada es gratuita para todos.

Con la presencia de Adriana Padilla, Viceministra de Cultura se inauguró el salón 46 Nacional de Arte en Neiva, los municipios ribereños del Río Magdalena gozarán de esta exposición de arte visual. Neiva es el primero en abrir sus puertas.

Son 21 expositores que presentarán sus obras en 23 sedes: Laguna de la Magdalena (Cauca – Huila), San Agustín, Garzón, La Jagua, Neiva (Huila), El Espinal, Ibagué, Ambalema, Mariquita, Honda (Tolima), La Dorada (Caldas), Puerto Salgar, Girardot (Cundinamarca), Puerto Triunfo, Puerto Berrio (Antioquia), Puerto Boyacá (Boyacá), Barrancabermeja, Puerto Wilches (Santander), Gamarra (Cesar), El Banco, El Plato (Magdalena), Mompox (Bolívar), Barranquilla, Suan (Atlántico) y Bogotá.

“Queremos volver a centrar la mirada en cada rincón del país y dotar los territorios de herramientas que permitan fortalecerse y capturar ese talento y contenido que tienen las poblaciones. Es parte esencial de esta propuesta, la verdadera generación de valor está apreciar la pluralidad de la cultura de nuestros territorios.”, afirmó la Viceministra de Cultura, Adriana Padilla.

Entre artistas plásticos, diseñadores gráficos, maestros en artes plásticas, artistas multidisciplinarios, fotógrafos contemporáneos, docentes, fotógrafos y maestros en bellas artes, presentan obras dignas de exhibición nacional.

En representación del Huila estará La Asociación LOS JAGUOS POR EL TERRITORIO con la obra: “Arraigo y Resiliencia de la cuenca del Río Yuma”.

“Este Gobierno duplicó los esfuerzos económicos para apoyar a los artistas, con estos recursos hemos podido fortalecer los programas de formación, estímulos, concertación y desde luego todo el apoyo al talento local. Ese Río de historias, de economía, y de muchos sucesos sociales, como el nombre de la exposición inaudito, es lo que le hacemos a nuestras fuentes hídricas esta es una de la muchas reflexiones que nos deja esta exposición que busca concientizar a los visitantes para que valoremos más nuestro Río más importante.”, agregó el Secretario de Cultura y Turismo del Huila, Daniel Leonardo Sanz Perdomo.

El Salón Nacional de Artistas, en su versión número 46 tendrá sus puertas abiertas durante seis semanas para que visiten y disfruten de esta exposición titulada “Inaudito Magdalena”.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *