Gracias a la creación del Fondo de Reactivación Económica apoyado e impulsado por el gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán López, a través del Infihuila en articulación con la academia, gremios y sector privado, hoy muchos huilenses han logrado un apoyo significativo.

Neiva, 17 de junio de 2022. El Fondo de Reactivación Económica alcanzó la colocación de más de $50.000 millones en microfinanzas en el Huila, 31 municipios lograron acceder a esos beneficios por medio de los cuales se protegieron 44.000 empleos en el departamento, esto sumado al resto de inversiones en agro, salud y servicios públicos que realizó el gobierno “Huila Crece”, que le han permitido a la región lograr tan importante resultado.

“La voluntad del señor Gobernador del departamento, de generar un nuevo modelo de desarrollo o un nuevo modelo productivo para el Huila sigue dando resultados. Por ello es muy satisfactorio para nosotros encontrar que en las últimas estadísticas del DANE, el Huila se ubica como el primer departamento en recuperación de empleo durante y después de la Pandemia, esto obedeció a un ejercicio de articulación que viene desde el mismo mandatario con todos los sectores en materia gremial, científica, de universidades, la Asamblea del Departamento y los diferentes Alcaldes de todo los municipios huilenses”, dijo el gerente del Infihuila, Germán Darío Rodríguez.

A su vez, el Gobernador, Luis Enrique Dussán López, en unas declaraciones recientes en el cumpleaños 117 del Huila recordó que el departamento es modelo a nivel nacional en reactivación económica.

“Estamos ubicados en el primer lugar en recuperación de empleos en el 2021 y segundo lugar a nivel país en la tabla de indicadores de mercado laboral, pasando del 13,9% de desempleo en el 2020, al 8,7% en el año 2021. Según el informe presentado por el DANE, de acuerdo a los indicadores analizados, los principales factores o ramas de actividad económica que contribuye a la generación de empleo son el sector agropecuario, resultado de nuestro trabajo por el campo que hoy se ve reflejado en el fortalecimiento de 22 cadenas productivas agropecuarias logrando un crecimiento substancial en la producción en cada una de ellas, obteniendo una notable disminución en los índices de desocupación”, indicó el primer mandatario de los huilenses.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *