El presidente Gustavo Petro y miembros de su gabinete llegaron al municipio de Pitalito, Huila, para asistir a una reunión con cafeteros del sur del país, en donde hizo un recuento de la industria del café en las últimas décadas, señalando que su riqueza ha sido reemplazada por el carbón, el petróleo y la cocaína.
El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y los Estados Unidos es inequitativo para el país andino y, por lo tanto, el Gobierno del Cambio ya inició su renegociación, reveló este miércoles en Pitalito, Huila, el Presidente Gustavo Petro durante un encuentro con los pequeños productores de café del país.

Al exponer la importancia que para Colombia representa pasar de una economía extractiva del petróleo y el carbón a una productiva que desarrolle la industrialización de sus recursos agrícolas, el Jefe del Estado recordó que el país ha vendido su vocación como productor de alimentos.
Por eso señaló que es necesario impulsar la industria nacional. “El país olvidó el café, la yuca y el maíz que era tan poderoso como el trigo europeo y el arroz asiático, hoy importamos casi todo el maíz de Estados Unidos y Canadá, si yo quisiera reemplazar ese maíz por maíz colombiano tendría 1.200.000 puestos de trabajo más”, comentó.

“Hoy importamos todo el maíz. Si yo quisiera reemplazar esa importación por producción de maíz tendríamos 1.200.000 puestos de trabajo más. Pero no lo puedo hacer. ¿Saben por qué no lo puedo hacer? Porque me lo prohíbe el TLC con Estados Unidos”, lamentó el Mandatario desde el Coliseo de Eventos de Pitalito.
“Quiero anunciar públicamente que aquí comienza la renegociación del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos”, enfatizó el Presidente al referenciar el acuerdo comercial binacional suscrito en 2012 por los presidentes Barack Obama y Juan Manuel Santos, en el ámbito de la Cumbre de las Américas.

El Presidente advirtió que en ese camino para la renegociación del acuerdo comercial hará énfasis en que la riqueza está en el trabajo “y no en el petróleo, en el carbón ni en la cocaína. Si la riqueza está en el trabajo, entonces no es en la extracción, sino en la producción donde se encuentra el corazón del trabajo”, dijo.