El proyecto consistió en capacitar a un grupo de personas que se encontraban en la informalidad, llegando así a ser cooperativas legalmente constituidas.

La Secretaría de Competitividad y la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, UAEOS, fortalecieron el capital semilla de asociaciones legalmente constituidas y establecidas en el municipio de Neiva.

De acuerdo con Dirley Osso Garzón, coordinadora del programa de Fortalecimiento Empresarial y Gremial, la Alcaldía de Neiva mediante convenio 008 de 2022 se vinculó a este proyecto, con el objetivo de aunar esfuerzos de asociación para dinamizar fomentos asociativos solidarios contribuyendo a la generación de ingresos y mejoramiento de la calidad de vida de vendedores informales.

“Pudimos entregar un capital semilla a tres asociaciones que ya se encontraban conformadas, llegando a convertirse en cooperativas a partir de la asistencia técnica que también brindamos desde el acompañamiento que estamos generando”, expresó la Coordinadora.

Juan Carlos Ramírez, director de la Fundación para el Desarrollo de la Competitividad, operador de UAEOS, expresó que tienen cobertura en seis ciudades de Colombia, entre ellas, Neiva, donde actualmente brindan acompañamiento a tres grupos poblacionales entre vendedores informales, quienes a través de un proceso de capacitación hoy son cooperativas legalmente constituidas.

“Aquí tenemos a veinte mujeres que son generalmente madres cabeza de hogar, trabajadoras, que luchan día a día por llevar bienestar a sus hogares y a través de este proyecto se ha logrado mejorar un poco la calidad de vida de ellas”, sostuvo Juan Carlos Ramírez.

En esta oportunidad se entregaron herramientas para el desarrollo de las actividades económicas de estas personas que antes se dedicaban al trabajo informal, recibiendo así estanterías, material para la producción de café, termos, neveras, estufas, entre otras herramientas para el impulso de sus unidades productivas.

“Pero, también, se les capacitó en temas de manipulación de alimentos, de planes de negocio, economía solidaria, asociatividad y de manejo de la empresa”.

De esta manera, se beneficiaron personas que se dedican a la pesca en el corregimiento de Fortalecillas, mujeres tinteras del Parque Santander y mujeres emprendedoras presentes en Cinco Veredas del corregimiento Río Ceibas.

“Aquí contamos con un apoyo de la Alcaldía de Neiva donde nos articulamos y miramos algunos planes de convergencia, donde nos acompañaron esta población y, finalmente, una vez que este proyecto termina por parte de la UAEOS, la Alcaldía de Neiva va a hacer un acompañamiento o asistencia para que sigan mejorando”, puntualizó el Director de la UAEOS.

Reacciones

Gladys Rojas, gerente de la Cooperativa Multiactiva Mujeres Comunes

«Muy contenta porque nos están ayudando. Un agradecimiento a todos por colaborarnos y por tenernos en cuenta. Somos 22 beneficiarias».

Luciley Vargas Espinosa, gerente de la Cooperativa Multiactiva Mujeres Cinco Veredas

«Este proyecto nace a raíz de ver la necesidad campesina y de estar trabajando con los productos informalmente en algunos mercados campesinos, pues se presentó la oportunidad con una organización que se llama UAEOS y nos han brindado la oportunidad de conformar la empresa».

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *