Participaron de la socialización los cabildantes:  Lourdes Mateus, Johan Steed Ortiz, Camilo Perdomo, Juan Diego Amaya, Faiber Tamayo y Alejandro Serna; y personal del sindicato de Electrohuila.

Luis Ernesto Luna Ramírez, gerente de Electrohuila se reunió en las últimas horas con los concejales de Neiva a quienes les explicó la situación financiera de la empresa al tiempo que insistió en que ésta no se vende.

Incluso, aseguró que financieramente la empresa está tranquila, pues mientras para este año se prevén que las utilidades asciendan al orden de los $20.000 millones, para el 2023 serán de aproximadamente $50.000 millones.  

A su turno, los concejales se mostraron satisfechos con las explicaciones entregadas por el gerente Luis Ernesto Luna Ramírez al tiempo que expresaron su intención de apoyar la  labor de la administración en materia de inversión en las comunidades.

Opinan los concejales

Johan Steed Ortiz: Escuchar al gerente era lo que queríamos, vemos que hay gestión. Y queríamos saber que la Electrificadora no se vende. Vamos a hacer seguimiento a las inversiones en las comunidades.

Camilo Perdomo, presidente del Concejo de Neiva: Escuchamos hoy al gerente sobre la situación de la empresa y  nos vamos tranquilos con las cifras claras presentadas.

Lourdes Mateus: Escuchamos un informe interesante del gerente, el compromiso y la certeza de que Electrohuila no está en venta. Vamos a hacer vigilancia y seguimiento pero también habrá respaldo a los proyectos de desarrollo de la empresa.

Alejandro Serna: Nos quedó claro por parte del gerente de la Electrificadora que ésta no está en venta. Pudimos conocer la gestión que se viene realizando en infraestructura y cobertura de la empresa.Juan Diego Amaya: El gerente fue enfático en que no se va a vender la Electrificadora del Huila y eso es muy importante porque como lo decíamos en la reunión, es un activo estratégico, no solo en términos económicos sino también ambientales con relación a la transición energética, que la principal amenaza de la humanidad que es el cambio climático, exige hoy en día. Muy interesantes las apuestas productivas que está desarrollando la Electrificadora del Huila, la automatización de los procesos y la pérdida de energía reducirla a una menor expresión. Pero sobre todo llamó mucho la atención un proyecto de ciencia, tecnología e innovación orientado a la producción de hidrógeno verde, que representa un activo muy importante si queremos industrializar nuestro campo.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *