Millonarios recursos viene invirtiendo el Gobierno “Huila Crece” a través de diferentes estrategias, para fortalecer el sector panelero del departamento, y hacerlo más productivo y competitivo frente a las exigencias de los nuevos mercados.
Con un área de 14.090 hectáreas de caña establecidas a cierre de 2021, y una producción de panela de 54.235 toneladas, este sector se sigue consolidando como una de las apuestas productivas más importantes del departamento, debido al impacto socioeconómico que genera, principalmente en municipios del sur del Huila.
Por ello el Gobierno “Huila Crece” viene apoyando decididamente el sector caña-panela con varios proyectos, con los que se busca fortalecer las capacidades productivas de los cañicultores, y hacerlos más competitivos en el mercado.
Los proyectos
- Fortalecimiento y mejora de los procesos de producción de panela, con el suministro de equipos y utensilios para mitigar la emergencia económica, social, y ecológica por Covid-19, en el Departamento del Huila, financiado con recursos por el orden de los $733.703.152 con el que se impactó a 638 productores de los municipios de Isnos, San Agustín, Pitalito, Tello, Colombia, Santa María, Palermo, Paicol, y Gigante.
- Mejoramiento de centro de acopio para panela en el municipio de San Agustín, proyecto financiado con recursos propios por el orden de los $149.909.464, el cual se encuentra en fase de ejecución y con el que se busca fortalecer los canales de comercialización local.
- Fortalecimiento y mejora de las condiciones productivas de los trapiches paneleros comunitarios a través del suministro de equipos y mantenimiento para optimizar la productividad y competitividad del subsector panelero en el departamento del Huila, proyecto que beneficiará a 200 productores de los municipios de Isnos, San Agustín, Pitalito, Colombia, Santa María, La Plata, Oporapa, Neiva, Saladoblanco, y Gigante, financiado con recursos propios por el orden de los $357.946.034 el cual ya se encuentra contratado.
- Otro ambicioso proyecto con el que se busca impactar el sector panelero, y que se encuentra en fase de formulación tiene que ver con el Fortalecimiento técnico para la transformación de la caña de azúcar para panela mediante la dotación de activos productivos a productores en el departamento del Huila, financiado con recursos de regalías por el orden de los $1.592.816.071, que beneficiará a 193 cañicultores de 7 municipios.
- Asimismo, se encuentras en fase de contratación dos proyectos de alianzas productivas, uno en el municipio de La Argentina por el orden de los $493.075.691 que impactará a 40 productores; y otro en el municipio de Isnos por un monto de $509. 692. 000 para igual número de productores.
- También avanza en proceso de contratación un proyecto a través de la estrategia “Huila Crece” con la Mujer Asociada y Productiva, financiado con recursos por el orden de los 88.500.000 que beneficiará a 59 productoras.
- Y sin duda otro proyecto que tendrá un impacto muy positivo en el sector de caña-panela es la Implementación del servicio de extensión agropecuaria como estrategia para la transferencia y apropiación de conocimiento a productores de las cadenas productivas priorizadas en el Departamento del Huila, para el Sistema Productivo en Caña Panelera, financiado con recursos por el orden de los $485.259.307, que beneficiará a 915 productores de 24 municipios huilenses.
Sumado a estos importantes proyectos, se han venido ejecutando otras estrategias como la capacitación de productores gracias al trabajo articulado con el SENA, Uniamazonia, Embajada Canandiense, Procolombia y el Imvima, para mejorar las capacidades de los productores desde la implementación de los cultivos, transformación de los jugos de la caña, así como la manipulación y comercialización de la panela.
Otro de los logros que favorecen al sector panelero y que se da por directriz del gobernador Luis Enrique Dussán López, es la inclusión de la panela como endulzante de las raciones del Programa de Alimentación Escolar – PAE, en remplazo del azúcar industrial, que favorece la salud de los niños y jóvenes, y contribuye a mejorar la economía de las familias paneleras.
Asimismo, por gestión directa del señor Gobernador y del señor Secretario de Agricultura y Minería, se logró ante la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Región Administrativa y de Planeación Especial, RAP-E, para la obtención de espacios de comercialización del producto en la Plaza de Abastos Los Luceros y Cooratiendas.
Esto demuestra el gran compromiso del Gobierno “Huila Crece” con el sector panelero del departamento del Huila, direccionado fortalecer las capacidades productivas de los cañicultores y ponerlos a tono con las exigencias de los nuevos mercados.