Presuntamente, el vehículo se quedó sin frenos. En el hecho también se afectaron viviendas y las autoridades hablan de varios heridos

En el departamento de Boyacá se registró un fuerte accidente de tránsito. El siniestro vial se presentó exactamente a la altura del corregimiento de Arcabuco.

De acuerdo con la información preliminar conocida sobre el accidente, una tractomula presentó fallas mecánicas, presuntamente el vehículo se quedó sin frenos, el conductor del automotor perdió el control del vehículo y colisionó con al menos seis carros que estaban en la vía y terminó chocando y afectando tres viviendas que se encuentran sobre el corredor vial.

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Tunja atendió la emergencia. Hasta el momento se indica que como resultado de este choque múltiple, hay varias personas heridas. Por el momento no hay datos de fallecidos producto del accidente de tránsito.

La comunidad, organismos de socorro y emergencia, además de agentes de la Policía de tránsito y transporte, intentan remover la carga del vehículo, para indagar si hay personas atrapadas en el lugar de los hechos, puesto que al inicio de la pesquisa encontraron a una persona que se quedó atrapada entre los escombros.

En contexto

Lluvias intensas, un factor asociado a más de 4.000 siniestros viales en 2022

En Colombia, la lluvia es una de las condiciones climáticas más comunes en ciudades y en carreteras nacionales por la variedad de pisos térmicos, pero también por los pronósticos y alertas que son emitidas periódicamente por los expertos. Para este año, según información de IDEAM, se espera, por tercer año consecutivo, que la temporada de lluvias esté influenciada por el fenómeno de La Niña y se esperan aumentos de lluvias en un 30 % con respecto a años anteriores.

En consecuencia, la Agencia Nacional de Seguridad Vial resalta que en condiciones de lluvias cambia el margen de visibilidad y se afecta la adherencia de las llantas con el suelo. La conducción en superficies con agua, polvo y en ocasiones grasa puede ocasionar que el conductor pierda el control del vehículo al realizar aceleraciones y frenadas intempestivas, así como giros bruscos.

Según el Observatorio de Seguridad Vial de la ANSV, en el primer semestre de 2022 se presentaron 63.836 siniestros viales, de los cuales 4.032 fueron causados por las intensas lluvias. Durante este periodo lluvioso, en 74 de estos siniestros se registraron víctimas fatales. Antioquia es el departamento con mayor nivel de siniestralidad en general, pero el entorno de lluvia tiene un mayor impacto en Bogotá dada su participación en el número de víctimas fatales por siniestro de tráfico.

Noticia en contexto

Un motociclista murió arrollado por un camión en la Avenida Boyacá

En las primeras horas del pasado miércoles 14 de septiembre, un motociclista falleció debido a un accidente de tránsito que se generó cuando el motorista chocó con un vehículo de bebidas gaseosas en la avenida Boyacá con calle 53.

Criminalística realizó el respectivo levantamiento del cadáver y recaudando todo el material probatorio común en este tipo de casos, por lo cual esta vía estuvo bloqueada por varias horas.

El Distrito ha manifestado que en la capital del país se han producido cerca de 144 muertos en accidentes de tránsito especialmente en motociclistas en lo que va del 2022 (con corte en el mes de agosto)

Desde la Secretaría de Movilidad de Bogotá se reveló qué el total de las muertes por accidentes de tránsito en Bogotá el 42 % fueron motociclistas.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *