Abrir mercados internacionales y aumentar la producción de maracuyá, granadilla, gulupa y cholupa son los objetivos del proyecto de certificación de semillas de pasifloras que adelanta el Centro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Gobernación del Huila.

El proyecto beneficia a los municipios de La Plata, Algeciras, Santa María, Isnos, San Agustín, Gigante, Campoalegre, Rivera y Suaza, confirmó Patricia Aranaga Rojas, coordinadora de la Oficina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Departamento.

Las instituciones involucradas en la ejecución del proyecto son: Corporación Centro de Desarrollo Tecnológico de las Pasifloras de Colombia – CEPASS, la Universidad Javeriana y la Corporación Para el Desarrollo Participativo y Sostenible de los Pequeños Productores Rurales PBA, en alianza con las asociaciones de productores huilenses de pasifloras.
Con esta iniciativa del Gobierno Departamental, viene mejorando la calidad de frutas tipo exportación, aplicando un protocolo para la certificación de semillas de acuerdo con las normas internacionales de la Asociación Internacional de Ensayos de Semillas.

“Llevamos 50% de avance de la ejecución técnica y financiera de los laboratorios que tenemos en viveros. Las experiencias han sido exitosas. Ellos están felices con el apoyo de implementación de parcelas y temas demostrativos de insumos y toda la fortaleza en la organización de un esquema empresarial”, agregó Marisol Parra, Directora de la Corporación Centro de Desarrollo CEPAS.

Santiago Perry, director de la Corporación PBA, organización encargada de la apropiación social de los fruticultures, dijo que hasta la fecha se ha avanzado de manera satisfactoria con organizaciones de los municipios del departamento para que comiencen a formular y poner en práctica planes de negocios.

Además, el investigador dio la buena noticia de una adición de presupuesto para el proyecto, la cual fue hecha por la Fundación Bolívar Davivienda, a través de la Corporación PBA aproximadamente de $250 millones durante dos años, recursos que serán destinados para financiar otros aspectos de la producción de pasifloras.

Claudia Ramírez Sandoval, investigadora de la Universidad Javeriana manifestó que el proyecto ha avanzado de manera satisfactoria de acuerdo con los compromisos de los productores de pasifloras y que todo va de acuerdo con lo programado con resultados promisorios.
También resaltó Ramírez que los productores de pasifloras del Huila “tienen compromiso y han atendido las invitaciones a talleres y demás actividades que se han desarrollado, tanto, que están trabajando en campo maracuyá, gulupa y cholupa”.

[DISPLAY_ULTIMATE_PLUS]

About Author

Por dbastidas