Con inversiones por más de $6,2 billones, el Gobierno nacional mejora la movilidad de más de 1 millón de huilenses.

Como primer mandatario de los huilenses, Luis Enrique Dussán López, gobernador del Huila, hizo presencia en la entrega por parte del presidente de la República, Iván Duque Márquez, de la autopista de cuarta generación Girardot – Espinal – Neiva, que consta de 198,3 kilómetros con una inversión de $997.889 millones y que generará nuevas oportunidades para más de 603.000 ciudadanos que residen Rivera, Palermo, Neiva y Aipe, en Huila, y Natagaima, Coyaima, Saldaña, Guamo, El Espinal y Flandes, en Tolima, los municipios beneficiados directamente por el proyecto.

“Estamos Felices. Esta es una obra que nos une con el centro del país. En la ruta al sur también tendremos doble calzada; entiendo que este año arrancamos las obras de inversión para Neiva-Campoalegre, las variantes en Campoalegre, Hobo, Gigante, Timaná, el tema de Pericongo, la vía a San Agustín, el doble carril a Gigante. Será importante esta inversión y en buena hora se reactivó esta concesión. Hace un año estuvimos en Pitalito, en la reinauguración del proyecto de concesión”, expuso el Gobernador del Huila en los actos protocolarios.

Entre los beneficios más destacados de este proyecto se encuentra la disminución de una hora de tiempo de recorrido entre Neiva y Girardot, pasando de 3:30 horas a 2:30 horas, aproximadamente. Además, ofrece mejores condiciones de seguridad y movilidad, complementados por servicios gratuitos de ambulancia, carro taller y grúas, para los usuarios de la vía.

“Esta es una de las más hermosas del país. Son casi 200 km que tiene esta vía. Tiene 7 unidades funcionales, 44 puentes, más de 170 km de una rehabilitación excepcional, 603 mil beneficiarios en todos los municipios que conecta esta carretera. Una inversión multimillonaria, casi un billón de pesos. Esto es calidad de vida, esto es conectividad, y esto es gerencia. Este proyecto se firmó en 2015 y estaba con el 12%. En el taller “Construyendo País, en Garzón, me comprometí a terminar la vía y hoy la estamos inaugurando”, indicó el Presidente de Colombia, Iván Duque Márquez.

El Presidente agregó que la vía tiene conciencia ambiental y social, “son más de 53.000 árboles que se han sembrado en el desarrollo de este proyecto. A parte de eso hicimos un convenio social, trajimos al SENA para formar personas en el aprendizaje de habilidades y destrezas, 633 miembros de la comunidad huilense se han formado en este programa. Esta obra hace parte de una visión integral”, agregó.

A su vez, el Gobernador del Huila, destacó el avance de otras obras viales que son financiadas por La Nación, “la vía Isnos, Paletará, Popayán, la vía La Plata-Inzá-Totoró-Popayán, la vía Altamira-Florencia, la vía Neiva-San Vicente-Puerto Rico-Florencia, que también es fundamental, la vía Neiva-Tello-Baraya-Colombia-La Uribe, vías que nos conectan con el resto del País”.

Millonarios recursos para el Huila

A través del Instituto Nacional de Vías (Invías) se invierten $2,06 billones para trabajos en 1.298 km distribuidos en 37 municipios, lo que actualmente genera 1.512 empleos, mientras que con las nuevas obras se proyecta una empleabilidad de 10.199 nuevos puestos de trabajo. De igual manera, la entidad realiza el mantenimiento rutinario de 470 km de las vías nacionales de Huila, una actividad en la que se invierten $22.681 millones y con la cual se busca ofrecer condiciones óptimas de limpieza, seguridad y comodidad a los usuarios con acciones preventivas.

En materia de vías rurales y regionales, el Instituto destina $170.411 millones para 69 proyectos en 527 km que benefician a 39 municipios. Estos recursos están distribuidos a través de convenios como Colombia Rural, Convenios especiales y OCAD Paz. Por otro lado, se invierten $2.841 millones en estudios y diseños de la conexión Corredor Sostenible y en el puente el Totumo.

Entre las obras más destacadas que se están desarrollando en el Huila por parte del Invías, en el marco de programa “Concluir y concluir para la reactivación de las regiones” de la estrategia Compromiso por Colombia se encuentran: la Transversal del Libertador, que cuenta con una inversión de $205.188 millones, y la Transversal de la Macarena, para la cual se destinaron cerca de $56.549 millones. Por medio del programa Vías para la Legalidad y la reactivación de las regiones visión 2030 de la estrategia Compromiso por Colombia, el Invías lleva a cabo la rehabilitación y pavimentación del corredor Neiva – San Vicente del Caguán y San Vicente del Caguán – Puerto Rico – Florencia, un corredor estratégico para la conectividad vial entre los departamentos de Putumayo, Caquetá y Huila con el centro del país y el desarrollo competitivo de las regiones.

La ministra de Transporte, Ángela María Orozco, indicó que “con la entrada en operación de la octava autopista de 4G, junto con los demás proyectos que estamos desarrollando, junto a la ANI, la Aerocivil y el Invías, que tienen inversiones por más de $6,2 billones, no solo beneficiaremos a los más de 1 millón de habitantes del departamento del Huila, sino que potenciamos la conectividad entre esta región con el suroccidente del país e incluso con el vecino país del Ecuador. Desde el inicio de este Gobierno hemos trabajado decididamente por encontrar soluciones que nos permitieran destrabar los proyectos, alejarlos de la polarización política y mantenerlos en un debate técnico de alto nivel, que garantizara la culminación de esas obras, que le pertenecen únicamente a los colombianos”.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *