Una vez se conoció la situación de orden público en zona rural del municipio de La Plata, occidente del Huila, el Gobernador Luis Enrique Dussán López dio la instrucción a su gabinete en pleno, de atender la situación humanitaria en el casco urbano de la villa de San Sebastián.
“Venimos apoyando a estas comunidades que se han tenido que desplazar, ya hemos traído mercados, colchonetas, útiles de aseo, y estamos con buena parte de los funcionarios de la gobernación aquí en La Plata atendiendo en temas de salud y diferentes temas que se requieren. Las Secretarías de la gobernación están aquí apoyando a los campesinos desplazados”, mencionó el mandatario de los huilenses.

Los funcionarios informaron que llegaron a los dos puntos de concentración en el municipio de La Plata con mercados, kits de menaje y colchonetas para garantizar alimentación y dormida de estas familias campesinas.
Asimismo, se está brindando atención en salud con el personal de APS de la Secretaría de Salud Departamental, para prevenir brotes de enfermedades que causen malestar entre la población desplazada.

Otro de los apoyos importantes del Gobierno Departamental en los albergues dispuestos para atender a los campesinos, son las Jornadas de Recreación y Psicorientación con personal del INDERHUILA y la Secretaría de Cultura del Departamento, con el propósito de atender a la gran cantidad de niños y jóvenes que se encuentran en el lugar.
También se realiza un trabajo psicosocial por parte de la Secretaría de la Mujer, a través de la estrategia de Decido Ser Mejor, mediante el acompañamiento con personal profesional que atiende personalmente cada caso.
Es de precisar que todas estas acciones se están coordinando con las autoridades locales y organismos de socorro municipal y departamental, articulando esfuerzos que permiten trabajar por un bien común.
Consejo de Seguridad

En su visita al Huila, el Presidente de la República, Gustavo Petro, programó un consejo de seguridad en el municipio de La Plata, luego de combates entre el Ejército y grupos armados ilegales que militan en zona rural de esa municipalidad, y que resultó con el asesinato de la menor Harlin Mosquera Usa, de 4 años de edad. Allí estuvo presente el mandatario de los huilenses quien precisó: “El Presidente fue muy claro en el mensaje de que el ejército no va a salir del territorio, por el contrario está en la obligación de garantizar la protección de las familias, esperamos que con esas garantías la población pueda retornar a sus viviendas”.
El Presidente se refirió al respeto que debe existir con la población civil, que debe ser excluida del conflicto. “No es la prioridad el cese al fuego entre el Estado y la organización armada ilegal, sino que es fundamental, antes que nada, el cese de hostilidades entre la organización armada ilegal y la población civil, bajo las formas que vienen creciendo en el país, llámese extorsión, llámese secuestro, llámese confinamiento, llámense desplazamientos forzados”, manifestó el mandatario de los colombianos.

Gustavo Petro fue enfático en mantener la presencia del Ejército en todo el territorio colombiano. “Se viene repitiendo en varios lugares del país la tesis de que la Fuerza Pública debe abandonar el territorio. No, la Fuerza Pública no abandona el territorio.
Si llegamos a acuerdos definitivos, la Fuerza Pública sigue en el territorio, por ningún motivo y menos en las circunstancias actuales, se puede presentar un hecho como un abandono de la Fuerza Pública de un territorio concreto en ningún lugar del país. Para la Policía Nacional y para la Fuerza Pública en general, el Ejército en el territorio, su prioridad es la protección de la población civil, es más, la alianza con la población civil”, añadió el primer mandatario.
Huila Cafetero
El presidente Petro también habló del sector agrario, y reconoció las bondades del café cultivado en tierras huilenses: “En el caso de La Plata y en general del Huila, tenemos la región de mayor producción cafetera de Colombia. Una de las políticas centrales de mi Gobierno es recuperar esa rentabilidad. Y esa rentabilidad, que implica mejores ingresos y mejor vida al campesino y la familia campesina cafetera, tiene que ver con que caiga el precio de los fertilizantes”.
Articulación Nación – Departamento

“Con el Gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán López, tendremos que establecer un plan para que los fosfatos que se extraen en el departamento puedan ser insumo para la producción de biofertilizantes en el departamento del Huila. Con la capacidad de que deben ser más baratos y si no deben ser subsidiados por el Gobierno para aumentar la rentabilidad de la producción cafetera en el territorio huilense, y en general de toda familia campesina cafetera”, explicó el Presidente de la República. “Si tenemos un campesinado más unido, más rico, con un mejor nivel de vida, tengamos la seguridad de que vamos camino hacia un reemplazo de economías ilícitas por economías lícitas, que es el verdadero nombre de la paz”, concluyó el Preside