La movilización que se desarrolló este miércoles en la ciudad de Neiva, estuvo enmarcada en el orden y el pacifismo. Los ciudadanos que salieron a las calles, se sintieron seguros, gracias al trabajo articulado de la Alcaldía Municipal, quienes, junto con la Policía, el Ejército y el Ministerio Público, estuvieron con los protestantes durante el recorrido, el cual tuvo su concentración en el centro de la ciudad.

“Hicimos seguimiento, acompañamiento, a la garantía de los derechos humanos, de los unos y de los otros. Entregamos un balance positivo que ha dejado cero acciones violentas, ceros actos vandálicos. Todo se desarrolló dentro del derecho y libertad de expresión” enfatizó el mandatario de los neivanos, Gorky Muñoz Calderón.

Durante cuatro días las autoridades locales han permanecido al frente de la agenda de movilizaciones en la ciudad, en el Puesto de Mando Unificado – PMU, donde se tomaron las decisiones más importantes para el buen desarrollo de la protesta social.

“La garantía de la Administración Municipal en el acompañamiento para el ejercicio pleno de los derechos y libertades ciudadanas.
En el orden de prioridades, se garantizaron derechos humanos y el derecho a la protesta pacífica. Salvaguardamos la armonía ciudadana y los derechos de quienes no marcharon. El éxito fue rotundo” agregó Raúl Rivera Cortés, Secretario de Gobierno de Neiva.
Estas movilizaciones no dejaron personas heridas. La policía indicó que no se presentaron riñas ni disturbios en los recorridos de las protestas.
*Acompañamiento a la Minga Indígena *
A la movilización del 14 de febrero llegaron a la ciudad de Neiva cerca de 700 indígenas, quienes participaron de esa jornada. La Alcaldía de Neiva les brindó acompañamiento y seguridad, pero, además, los albergó en el Parque de la Música – Jorge Villamil Cordovéz, donde han pasado dos noches seguidas. Allí han instalado carpas en los pasillos y zonas verdes de este centro cultural de Neiva.
“Acompañamos a la minga ubicada en el Parque de la Música. Ellos esperan tener una reunión con el Ministerio del Interior, la cual se desarrollará mañana en el transcurso del día. Una vez terminada la reunión y sean escuchados, esperamos que el día viernes estas comunidades retornen a sus territorios” aseguró Esmith Duarte Cano, Secretaria de Paz y Derechos Humanos de la Alcaldía.

La población indígena que llegó de varios municipios del Huila, han manifestado gratitud hacia la Administración Municipal, ya que se han adelantado brigadas de salud por parte de la ESE Carmen Emilia Ospina. Niños y adultos han tenido jornadas de limpieza, en los dos días que llevan en la ciudad.
“Hemos estado al pendiente de ellos, no sólo con las instalaciones donde están pernotando. Mañana vamos a tener una brigada de salud para los niños indígenas. Les brindamos garantías mientras llega el Gobierno Nacional, quien instalará una mesa de concertación, para el beneficio de estas personas” añadió Muñoz Calderón.
Mientras la población indígena permanezca en la ciudad, el Puesto de Mando Unificado seguirá permanente. La Alcaldía, la fuerza pública y las autoridades garantes de derechos humanos, seguirán atendiendo a estas personas.