El departamento del Huila conmemoró los 25 años de la declaratoria de patrimonio cultural de la humanidad a la cultura agustiniana, con un evento especial en el municipio de San Agustín; allí, propios y visitantes pudieron apreciar a través de la pintura, la escultura y algunas demostraciones artísticas, el potencial cultural de esta zona del departamento.
En el evento al que acudió el Gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán López, el viceministro de Fomento Regional y Patrimonio del ministerio de Cultura, José Ignacio Argote y demás personalidades del orden Local y nacional, se llevó a cabo un concierto especial a cargo de la Banda Sinfónica de Vientos del Huila.
“Cumplimos 25 años de esta importante declaración por parte de la UNESCO, la expectativa es grande, es un reconocimiento a nivel mundial. Invitados a que visiten San Agustín e Isnos y conozcan esta cultura milenaria llena de diversidad y que además se encuentra en medio del macizo colombiano. Los mandatarios tenemos un compromiso para mejorar la calidad de vida y el progreso del territorio, debemos crear todas las condiciones para que haya una oferta turística, esto lo estamos trabajando desde la Secretaría de Cultura Departamental, Ministerio de Cultura y Fontur. Tenemos los destinos y la historia, la gente debe conocer la belleza y riqueza de nuestro territorio”, destacó el mandatario de los huilenses, Luis Enrique Dussán López.

Igualmente, en este encuentro de patrimonio cultural que se viene adelantando en el municipio de San Agustín, Luis Fernando Llanos, alcalde de la localidad, se refirió a la reactivación del turismo: “Desde San Agustín tenemos la expectativa que este encuentro nos sirva como un relanzamiento para la reactivación del turismo en el sur del Huila que se vio tan afectado en pandemia”.
Además de contar con la participación del mandatario de los huilenses , el viceministro de Fomento Regional y Patrimonio del ministerio de Cultura, José Ignacio Argote , vino a ser parte de los eventos protocolarios de la conmemoración y expresó: “Para el gobierno departamental y nacional es fundamental salvaguardar el patrimonio ancestral y transmitirlo por varias generaciones. Hoy, es primordial dirigir la mirada hacia un turismo cultural que valore nuestro patrimonio”.
Es importante destacar que se vienen adelantado proyectos de la mano de Fontur para contar con todos los protocolos de bioseguridad en este lugar turístico e igualmente reactivar la economía.