La Dirección de Espacio Público llevó a cabo la segunda socialización para la reubicación de los vendedores informales, en la que estuvieron presentes comerciantes y comunidad del barrio Los Mártires.
Lo que se busca con estos diálogos, según explicó Hugo Arciniegas, director de Espacio Público, es generar conciencia colectiva y crear entornos adecuados, con el fin de establecer acuerdos que no vayan en contra vía a los derechos de los vendedores informales.

El funcionario, explicó la importancia de estos encuentros que buscan dignificar a los vendedores informales y darle otro aspecto a la ciudad.
“Nuestro principal objetivo es la recuperación del espacio público, pero dignamente, ya que buscamos la dignificación del ser humano. La idea es reubicar a estos vendedores informales en la rotonda del Parque Los Mártires, lo que genera reactivación económica y la recuperación del parque”, agregó.

Gracias a estos espacios de socialización, la Dirección de Espacio Público ha avanzado en la caracterización de 8 vendedores informales, buscando reubicarlos en el Parque Los Mártires para que continúen trabajando sin ningún tipo de inconveniente.
REACCIONES
Rocio Avendaño Rivera, Presidenta de la Junta de Acción Comunal, barrio Los Mártires
«Es interesante el tema, pero entonces nosotros como comunidad hemos estado preocupados por la recuperación del parque, tanto del polideportivo, como de la glorieta. Con esta socialización de incluir a los vendedores ambulantes aquí, pues se nos están presentando inconvenientes con la comunidad. Tenemos que seguir hablando y organizándonos mejor y ver en qué acuerdo llegamos, porque tampoco nosotros desconocemos los derechos que tienen ellos, porque es su forma de vivir, su sustento.»

María Cibeyi Ramírez de Toro, vendedora informal de la Carrera Segunda
«Me parece muy buena esta socialización que hace la Alcaldía, para recuperar este espacio en cuanto a seguridad, reactivación económica. Yo soy viuda, tengo 3 hijos y soy vendedora ambulante. Nosotros lo único que pedimos es que lleguemos a un acuerdo con la comunidad, que ellos vean lo que pasa con nosotros, con nuestra familia, que trabajamos por necesidad y que nos comprometemos a cuidar el parque.»