En el marco de la feria internacional Agroexpo, que abrió sus puertas el pasado 13 de julio en Corferias, se hizo el lanzamiento de la tercera edición de la Feria Internacional de Café, Cacao y Agroturismo – FICCA 2023, donde el gobernador Luís Enrique Dussán López, resaltó las riquezas y bondades con que cuenta el departamento, y que hoy lo ubican como referente a nivel nacional e internacional en producción agropecuaria, y como destino turístico por excelencia. 

“Es la Feria internacional de café, cacao y agroturismo, tres temas que para el Huila son fundamentales. Orgullosamente somos los primeros productores de café en Colombia no sólo en la cantidad sino en la calidad, tenemos el mejor café del mundo en el Huila, hemos ganado la mayor parte de los premios mundiales de taza de calidad de café. El otro renglón de esta feria es el cacao, porque hemos descubierto que el Huila produce un cacao de altísima calidad. Si Colombia es reconocido, junto con Ecuador como los países que producen los cacaos de mejor calidad del mundo, nos compran de Europa, el departamento del Huila tiene un plus en nuestra calidad, y es que además somos un departamento libre de cadmio, que nos permite exportar ese cacao en mejores condiciones, abrir más mercados”, sostuvo Dussán López.

El Dirigente destacó la importante labor de productores y emprendedores del departamento, que hacen que el Huila gané más reconocimiento.

“Creemos necesario que el mundo conozca el cacao del Huila. En la feria también mostramos el valor agregado que se le está dando al cacao, con el SENA tenemos un trabajo espectacular de valor agregado de cacao, y en la política de emprendimiento que estamos desarrollando en el Huila hemos encontrado muchos jóvenes trabajando agroindustria, agregación de valor, marca, tanto en café como en cacao. Y eso para mí, es el verdadero relevo generacional que se necesita en el sector agropecuario, jóvenes que se convierten en empresarios, que agregan valor, que empiezan a salir del país. Esta feria nos permite no sólo mostrar eso, sino hacer una integración interinstitucional de las entidades púbicas del Estado con los gremios, con los empresarios, pero sobre todo también relacionamiento internacional”.

Resaltó el señor Gobernador igualmente, que el agroturismo es otra gran vocación que tiene el departamento del Huila. “Es un departamento privilegiado por Dios como un destino turístico, desde un desierto, hasta un nevado, pasando por el Macizo Colombiano, por la estatuaria de San Agustín, la paleontología de la Tatacoa, tenemos de todo. Pero mucho está relacionado con el agro. Es turismo de naturaleza, pero sobre todo es agroturismo lo que tenemos en el departamento del Huila. Ese primer año 2021, lanzamos la Ruta Mágica del Café del centro del departamento, y ha sido un espectáculo. Está disparado la cantidad de hoteles, de restaurantes, de atractivos turísticos, está el turismo religioso, es una combinación de muchas cosas, toda una dinámica que está moviendo fuertemente la economía del centro del departamento, ese es el concepto del agroturismo”, dijo el mandatario, y también destacó los avances de recién inaugurada Ruta Mágica del Sur.

FICCA recibe importante apoyo nacional e internacional

Brasil este año es país invitado en la Feria Internacional del Café, Cacao y Agroturismo-FICCA. Participará con productores, técnicos, académicos y representantes del sector de maquinaria que buscan traer a Colombia, ratifica el interés de Brasil de profundizar la relación bilateral con el Huila, teniendo el café y el cacao como sustrato de aquello que los une, según afirmó César de Oliveira Lima Barrio, Jefe del sector comercial de la Embajada de Brasil, en su intervención durante el evento de lanzamiento de la Feria.

El funcionario brasileño manifestó su apoyo directo y decidido a la FICCA. “Pueden contar con nosotros en la Embajada y en la Agregaduría Agrícola de Brasil en Colombia, para que la tercera Feria Internacional de Café, Cacao y Agroturismo sea un grande éxito”.

En el lanzamiento de la FICCA, el presidente de la Federación Nacional de Cafeteros, el huilense Germán Bahamón, se sumó a esta gran oportunidad que tiene el Huila de mostrar el gran potencial agroindustrial en el que se ha convertido, y a su vez hizo importantes anuncios.

“La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia siempre va a trabajar de la mano con los gobiernos departamentales, y de una vez les cuento a las viceministras, que el gobernador del Huila acaba de firmar con nosotros unos convenios por 14 mil millones de pesos en beneficio del desarrollo rural de la renovación de nuestros cafetales, del trabajo que tenemos que hacer articulado en la seguridad agroalimentaria con maíz y con frijol también, que es bien importante que tengamos este tipo de herramientas en la caficultura que acompañen a las familias en los momentos en los cuales no hay una cosecha”.

La Feria Internacional del Café, Cacao y Agroturismo, que se desarrollará en Neiva del 28 de septiembre al 01 de octubre del año en curso, permitirá el relacionamiento directo de todos los actores de la cadena nacional de valor del café y el cacao, gracias a sus espacios comerciales, académicos y culturales, preparados para generar una experiencia enriquecedora de todos los visitantes.

Así mismo será un punto de encuentro entre todos los eslabones de la cadena, desde los productores, hasta los comercializadores, transformadores y exportadores,  así como representantes de la industria y entusiastas en torno a estos productos insignia del departamento del Huila, quienes tendrán la oportunidad de intercambiar conocimientos y experiencias en torno a estos prometedores renglones productivos.

Eventos de talla internacional

La Feria internacional del Café, Cacao y agroturismo, que en esta tercera versión tendrá como invitados especiales a la República Federativa de Brasil, y Emiratos Árabes Unidos, será la plataforma de más de 18 eventos internacionales y nacionales entre los que destacan el «Concurso Taza de Excelencia: Colombia», que premiará el próximo 30 de septiembre los mejores lotes de café del país, logrados mediante procesos como Anaeróbicos Lavados, Anaeróbicos Naturales, Naturales, Honey, y Lavados.

Así mismo, se realizará el «Lags Battle: Arena Colombia», donde los artistas del café competirán por crear la las mejores obras de arte latte en sus tazas, una técnica popularizada por los baristas alrededor del mundo, que consiste en dibujar con leche sobre café expreso, o chocolate, logrando diseños de Flores, hojas, corazones, entre otras figuras mucho más complejas.

De igual manera en el marco de la FICCA 2023, se desarrollará el «XII Campeonato Colombiano de Catadores», organizado por Federación Nacional de Cafeteros, que convierte en una gran plataforma para catapultar a los catadores del país, al demostrar su especial talento.

Esta tercera versión de la FICCA, también será sede para la premiación de la décima edición del concurso de cacaos reconocidos como finos de sabor y aroma, Cacao de Oro, enfocado en proveer la producción de materias primas con destino a la industria de  chocolatería gourmet, al tiempo que busca incentivar a las asociaciones de productores y sector público, a trazar acciones para fortalecer este renglón productivo mediante la adopción de técnicas de producción sostenibles.

Igualmente, y debido al éxito logrado en las anteriores ediciones, este la capital del departamento del Huila será sede de eventos de relevancia como el  «Campeonato Latinoamericano de Tostión», el «Campeonato Colombiano Barista Master», y por primera vez en este 2023, el “Campeonato Colombiano de ArteLatte”, el «1er Concurso de Calidad de Cacao del Huila: Cacao Selecto».

Además como una estrategia para incentivar las buenas prácticas agrícolas y de paisajismo en torno a dos productos insignia del departamento del Huila, en el marco de la FICCA 2023 se adelantarán los concursos regionales de “La Finca Cafetera y Cacaotera más lindas del Huila”.

Así mismo para atraer más público, y complementar este magnífico abanico de eventos, que cuenta con una completa agenda académica, se realizará la feria gastronómica, donde los visitantes podrán deleitar los mejores platos de la cocina internacional; al igual se desarrollarán eventos familiares enfocados en las nuevas generaciones, como los salones de experiencias infantiles, “Cafeteritos” y “Chocoteritos”, que en el año 2022 tuvieron una gran acogida.

Más de 10 países confirmados

Teniendo en cuenta la importancia de este evento internacional, que se ha convertido en la vitrina por excelencia para los productores huilenses, logrando comercializar sus productos a precios diferenciados, este año han confirmado su asistencia a esta tercera edición de la FICCA, las embajadas de Egipto, Argelia, Indonesia, Qatar, Países Bajos, México, Costa Rica, Honduras, Perú, además de Brasil y Emiratos Árabes como invitados especiales, al igual que la Dirección Ejecutiva de la Cámara Árabe.

Este año se espera que visiten la Feria unas 35 mil personas, y se continué haciendo un excelente relacionamiento económico.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *