Como parte de los esfuerzos institucionales para dar cumplimiento a la Ley 2046 de 2020 que establece mecanismos para promover la participación de pequeños productores locales agropecuarios y de la agricultura campesina, familiar y comunitaria en los mercados de compras públicas de alimentos, y las directrices impartidas por el Gobernador, Luis Enrique Dussán López, a través del Decreto No. 193 de 2020, se desarrolló la primera rueda de negocios de compras públicas locales de 2023 en la ciudad de Neiva.

Durante la jornada se firmaron acuerdos comerciales por un valor de $1.116.117.500 entre los 54 productores agropecuarios, organizaciones, y agroindustria huilense, con los 53 compradores que ejecutan recursos del estado en programas nutricionales, quienes interactuaron en la rueda de negocios desarrollada en la sede Huila E de la Cámara de Comercio, en el sur de la ciudad.

En total se suscribieron 75 acuerdos protocolarios para el suministro de productos como: Aguacate, café, arracacha, verduras, frijol, frutas, lácteos y derivados lácteos, panela, plátano, pollo, pulpa de frutas sin conservantes, huevos, legumbres, entre otros perecederos, lo que sin duda ayudará a dinamizar la economía de la región, al no tener que adquirir estos productos fuera del departamento.

Para Kely Johana Gutiérrez Cortez, del equipo de comercialización de la Secretaría de Agricultura y Minería del Huila, este tipo de ejercicio son muy importantes, pues van encaminados a favorecer la economía de los pequeños productores, y reducir los procesos de intermediación.

“Esta idea de negocio nos ayuda a fortalecer los circuitos cortos de comercialización reduciendo sustancialmente las distancias desde el lugar de producción hasta el lugar de venta y consumo, reduciendo los costos de logística para los operadores, lo que hace que se convierte en una alternativa atractiva, que a su vez ayuda a impulsar el desarrollo agropecuario del departamento con la compra directa, eliminado la intermediación”, indicó la profesional.

Por su parte Edwin Insuasti Ducuara, funcionario de la Dirección de Comercialización de la Agencia de Desarrollo Rural, sostuvo que este ejercicio de comercialización encaminado en favorecer a los productores agropecuarios locales, es fruto de un trabajo de articulación institucional.

“Este ejercicio lo planeamos durante alrededor de dos meses en cabeza de la Secretaría de Agricultura y Minería, y con todas las entidades que están obligadas a cumplir con la Ley 2046 y al Decreto 193 de 2020, que es la primera mesa departamental que implementó el Departamento del Huila a nivel nacional por iniciativa del gobernador Luis Enrique Dussán López, y el ejercicio que estamos haciendo hoy, es un seguimiento a esa pedagogía frente al cumplimiento de la norma”, indicó el funcionario de la ADR.

Así mismo, Lina Marcela Carrera, directora de Competitividad y Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio del Huila, se expresó satisfecha con el trabajo de articulación adelantado, porque va más allá del simple cumplimiento de la normatividad, permitiendo una dinamización de la economía regional.

“Una articulación de distintas instituciones que busca el fortalecimiento de las unidades productivas y asociaciones del departamento del Huila; no se trata solo del cumplimiento de una normatividad sino el resultado que eso implica, porque si logramos que todos esos productos no se compren en otras regiones que se compren de manera local en nuestro departamento se habrá fortaleciendo nuestro productor, que da ese paso de ser un empresario de la mano de la institucionalidad”, sostuvo la líder gremial.

Lo interesante de este proceso de comercialización cumplido en Neiva, es que los pequeños productores y organizaciones de productores agropecuarios, además de lograr acuerdos comerciales para vender sus productos, también pudieron actualizarse en cuanto a normas sanitarias y administrativas de la mano del Invima y la DIAN, para poder postularse como abastecedores de alimentos para estos programas nutricionales.

La rueda de negocios de Compra Públicas Locales, es el fruto de un juicioso ejercicio de articulación entre los actores de la Mesa Nacional de Compras Públicas Locales, de la que hacen parte la Unidad para la Implementación Acuerdo de Paz Presidencia de la República, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Agencia de Desarrollo Rural , Gobernación del Huila a través de las Secretarías de Agricultura y Minería, y de Educación, Alcaldías de Neiva y Pitalito a través de las Secretarias de Educación y Desarrollo Agropecuario, Unidad de Alimentación para Aprender-UAPA, la Cámara de Comercio del Huila, UAEOS, INVIMA, ECOPETROL – Ronda Somos Colombia, RAP-E, USPEC, DIAN, ARN, Prosperidad Social, ART, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF Regional y Sede Nacional, FAO – Programa Mesoamérica sin Hambre – AMEXCID, Colombia Compra Eficiente, entre otros.

A esta rueda de negocios cumplida en Neiva, fueron convocados, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF, los operadores del Plan de Alimentación Escolar – PAE, tanto del departamento como de municipios descentralizados (Neiva y Pitalito), la Unidad De Servicios Penitenciarios y Carcelarios -USPEC, las Fuerzas Militares – FFMM, Hospitales públicos, entre otros operadores de programas nutricionales.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.