Por novena vez en la historia, la Selección avanza a esta instancia del torneo continental con cinco goles para seguir soñando. James, el rey del torneo.

“El jugador colombiano ha sufrido una transformación”, afirmó Bielsa y James David Rodríguez Rubio lo confirmó. Los adjetivos ya se vuelven escasos para definir al 10, quien es la figura del torneo y ante Panamá solo necesitó 45 minutos para ratificarlo. La Selección Colombia sigue con paso firme camino a su objetivo, esta vez el rival exigió poco y en el primer tiempo ya estaba liquidado el partido con el 3-0 (Jhon Córdoba, James, Luis Díaz). En la segunda parte Richard Ríos y Borja sellaron la goleada para el 5-0.

Córdoba, James y Díaz acercan a Colombia a la semifinal
Rápido Colombia se puso arriba en el marcador. El primer acercamiento fue a través de la pelota quieta. Cobro de costado de James y la pelota terminó en tiro de esquina. El capitán fue al córner y desde allá asistió a Jhon Córdoba, quien de cabeza marcó para la Selección en apenas 9 minutos. Cuarta asistencia del 10 que lidera la estadística en la Copa. El rival marcó mal y no pudo contener al delantero que llegó a dos anotaciones en el torneo.

Panamá sufrió de arranque con la practicidad que tenía Colombia para jugar. Luis Díaz salió de la banda para jugar por el centro y desde allí habilitó a Jhon Arias, quien corrió con la pelota al área y el arquero le cometió penal (12′). Al cobro fue James, quien la cruzó arriba, imposible para Orlando Mosquera que se mandó al otro palo. En 15 minutos ya el equipo de Néstor Lorenzo estaba 2-0 y más cerca de la semifinal.

Si algo faltaba para confirmar el buen momento de Colombia. Era que apareciera Camilo Vargas, el arquero sacó una pelota impresionante a puro reflejo después de un cabezazo de Miller, tras un cobro de falta desde el costado izquierdo (18′). Dos minutos después volvió a aparecer el arquero para evitar el descuento. Panamá intentó reaccionar, adelantó líneas, pero seguía sin tener profundidad para hacer daño.

En 30 minutos de partido, la posesión era para Colombia con un 60.2% frente al 39.8% de Panamá, que poco a poco intentaba ganar terreno frente a una Selección que le daba manejo al resultado y por momentos cambiaba de ritmo con James como eje para buscar el tercer gol. Welch intentó con un remate desde fuera del área, pero Vargas estaba bien ubicado para quedarse con la pelota. Los cobros de falta eran lo más riesgoso que tenían los dirigidos por Thomas Christiansen.

A los 41′ llegó el tercero para Colombia. Luis Díaz fue el autor del gol después de una viveza de James, quien cobró rápido desde propio campo una falta y nuevamente mostró su clase para filtrar una pelota perfecta para el 7, quien la picó ante la salida del arquero y festejó por segunda vez en la Copa (lo había hecho de penal ante Costa Rica). El 10 ratificó ser el mejor jugador del certamen con 5 asistencias y 1 gol, la mejor contribución ofensiva hasta el momento. Con el 3-0 se fueron al descanso.

Trámite, golazo de Ríos y uno de Borja para la clasificación
Para el segundo tiempo, Colombia fue inteligente para buscar ampliar la ventaja. Manejo y precisión en los pases profundos para aprovechar los espacios que dejaba Panamá con su intención de adelantar líneas. A los 52′ intentó Guerrero con un remate cruzado que se fue desviado, muy poco del rival en ataque.
En 60 minutos, Colombia seguía teniendo el control del partido y Panamá acudía a las faltas para cortar el juego. El ritmo del juego bajó y Lorenzo entendió que tenía que mover el banco ante el juego brusco del rival. Luis Díaz y Jhon Arias salieron para darles paso a Jorge Carrascal y Luis Sinisterra (65′).

Richard Ríos apareció para aumentar la ventaja a los 69′. El mediocampista aprovechó una pelota que rechazó la defensa panameña y que era penal por falta sobre Muñoz, pero el árbitro Maurizio Mariani dio la norma de ventaja para que el colombiano rematara cruzado desde fuera del área para sellar el paso de Colombia a la semifinal.
Entre tanto el entrenador del equipo panameño, Cristiansen, en rueda de prensa considero el resultado de 5-0 como excesivo y su equipo no merecía un resultado tan abultado.

A los 70 minutos Lorenzo volvió a mover el banco para darle descanso al rey de la Copa, James salió en medio de aplausos para darle paso a Juan Fernando Quintero y también debutó Santiago Arias, quien ingresó por Daniel Muñoz. Colombia con esta victoria iguala su mejor racha de partidos sin perder (27) que había conseguido por primera vez en los noventa con Maturana como DT.

Panamá nunca generó peligro real sobre el arco de Camilo Vargas, la única fue en el primer tiempo. Con el marcador en contra intentaban avanzar, pero el orden de Colombia se los impidió. Borja también fue otro de los que debutó, el delantero ingresó a los 78′ en lugar de Córdoba. Miguel Ángel tuvo la oportunidad de convertir en el tiempo de adición después de una dura falta en el área sobre Santiago Arias, el atacante tomó la pelota para el penal y lo convirtió para el júbilo de todo un país en torno a un equipo que ilusiona.

La Selección sigue firme a su objetivo, la mentalidad ganadora se potencia y al ritmo de James el sueño de la segunda se mantiene intacto. Ahora, ante Uruguay para dar otra muestra de jerarquía y carácter camino a la final.

Ante el contundente resultado el técnico panameño , Thomas Christiansen, argumento en rueda de prensa que el resultado 5-0 fue excesivo y consideró que su equipo no merecía un marcador tan abultado cerrando su participación en el torneo.
As deportes.
