Durante la jornada, se destacó la gestión del Infihuila como administrador de los recursos de los diferentes fondos, incluyendo el Fondo de Emprendimiento e Innovación, el Fondo de Reactivación Económica y el Fondo de Industrias Creativas. Esta intervención permitió resolver dudas de los diputados respecto al uso de los recursos y visibilizar las actividades específicas que realiza el instituto.

A través de los fondos administrados por el Infihuila, se han dispuesto más de $31.000 millones que han beneficiado a diversas poblaciones del departamento, incluyendo mujeres rurales, jóvenes rurales, población LGBTIQ+, personas mayores y personas con discapacidad. Estos recursos han sido canalizados como capital semilla y, en algunos casos, como créditos con tasas compensadas, impulsando proyectos con un fuerte componente innovador y fomentando el desarrollo económico incluyente en el Huila, fue un espacio para dar a conocer las iniciativas que viene adelantando la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo y las convocatorias que están abiertas en estos momentos, “esperamos que todos los ciudadanos puedan, los que estén interesados en beneficiarse con este respaldo económico, vincularse para que esto contribuya a impulsar el emprendimiento en las industrias creativas, que permita ayudar al fortalecimiento del tejido empresarial”, destacó el secretario de Desarrollo Económico y Turismo Jorge Andrés Gechem Artunduaga.

Convocatorias disponibles
Credipopular: Créditos para emprendimientos de economía popular, donde se dispuso de una bolsa de $1.449 millones para beneficiar a 400 unidades productivas de economía popular.
Los créditos para la economía popular denominado CrediPopular tienen tasas muy bajas, financiamiento que va desde los $650.000 hasta $7.800.000; esta convocatoria busca combatir el “gota a gota” y fortalecer a los pequeños emprendimientos, este fondo, al ser un recurso agotable, finalizaría la convocatoria al momento de agotarse el recurso, es por esto por lo que se invita a los interesados a inscribirse de manera rápida.

Bilingüismo para el turismo: La segunda convocatoria busca fortalecer las competencias en el manejo del idioma inglés por parte del sector turismo, una necesidad que se había identificado, acá se busca el fortalecimiento y formación en bilingüismo a 150 beneficiarios del sector turismo generando habilidades lingüísticas en atención al cliente internacional.
El programa de bilingüismo se desarrollará en los 37 municipios del Huila y podrán acceder a este beneficio viviendas turísticas, hoteles, agencias de viajes, operadores turísticos, establecimiento de gastronomía, guías turísticos, empresas de transporte terrestre automotor, parques temáticos, operadores de plataformas, entre otros servicios relacionados al turismo, la convocatoria estará disponible hasta el 22 de noviembre de 2024.
