A propósito, la COP 16 (Conferencia mundial de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica) que se desarrolla desde el 21 de octubre al 01 de noviembre en la ciudad de Cali, ejercicio del que participarán investigadores, expertos, y diplomáticos de 196 países, el Huila da cuenta que el departamento viene dando pasos muy seguros respecto a los ejercicios de conservación y preservación de los ecosistemas, que hoy le permiten tener el 33% del territorio protegido.

“Estamos haciendo un importante ejercicio de ordenamiento productivo asociado a la sostenibilidad productiva, a la incorporación de tecnologías de uso eficiente del agua, particularmente en actividades como el beneficio del café, preparación de suelos arroceros y mecanizables. La incorporación de tecnología en el campo va a garantizar que haya mayor sostenibilidad”, dijo Carlos Alberto Cuellar, secretario de Agricultura, quien también destacó el papel del agroturismo como dinamizador de las economías campesinas.

“Un elemento fundamental para Garzón, Gigante, y toda la zona centro del departamento, con un importante espacio para el turismo de naturaleza; hoy uno de los ingresos más representativos de la ruralidad es el turismo sostenible, el agroturismo, y a ello hay que incorporarle un gran escenario que es el reconocimiento de nuestro paisaje cafetero por ley nacional y que además goza de un prestigio mundial” enfatizó Cuéllar Medina.

Acciones direccionadas al cuidado del medio ambiente
La Gobernación del Huila suscribió en el mes de julio de este año, la alianza por la sostenibilidad con la CAM, que permitirá desarrollar proyectos por cerca de $60.000 millones, direccionados a reducir la contaminación de fuentes hídricas por aguas residuales domésticas, la protección de cuencas abastecedoras, y avanzar en la educación ambiental y la preparación frente al cambio climático. Así mismo, a través de la Secretaría de Agricultura y Minería, viene ejecutando un proyecto por el orden de los $3.898.034.291, el cual impacta 1.376 pequeños y medianos caficultores de 20 municipios, mediante la entrega de equipos de lavado para el beneficio ecológico del café, ECOMILL LH 300, con los que se busca mejorar los procesos de beneficio del grano, y contribuir a la reducción de la contaminación de fuentes hídricas y una mejor gestión del recurso hídrico.

A esto se suma la entrega de maquinaria y equipos a 782 productores de arroz de los municipios de Campoalegre, Palermo, Villavieja, y Yaguará, donde se concentra la mayor producción del cereal, lo que permitirá avanzar en la implementación de la tecnología AMTEC, con la que se reduce drásticamente el uso de agua, y se logra un mejor aprovechamiento de los recursos, impactando los costos de producción y mejorando la competitividad y sostenibilidad de la actividad productiva. Los proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental – PROCEDAS, son otro de los ejercicios liderados desde la Gobernación del Huila direccionados a la protección del medio ambiente, y una gestión ejemplar de los recursos naturales. Gracias a esta estrategia que contará con una inversión por más de $600.000.000, se beneficiarán 43 organizaciones ambientales, 33 por parte de la gobernación y 10 por parte de la CAM, impactando actividades como economías circulares, monitoreo de fauna, permacultura, protección de fuentes hídricas, adecuada gestión de residuos sólidos
