La preocupante cifra fué dada a conocer en el concejo capitalino en un debate de control político sobre salud mental en Neiva
El citante, el concejal Diego Tello, expuso la problemática y las preocupantes cifras. «Cada año 23 personas se quitan la vida sin que pareciera afectarnos. Necesitamos intensificar los esfuerzos institucionales y que todos asumamos la responsabilidad. Este es un tema supremamente sensible», indicó.
Diego Tello propuso la realización de un foro el próximo 30 de mayo para revisar este tema con los diferentes actores involucrados. En el concejo también se propuso ampliar la participación de estudiantes de psicología de las universidades en el apoyo a personas que requieren de atención profesional.
El secretario de salud municipal, Miguel Fernando Andrade, expuso las estrategias y programas desarrollados para atender a la comunidad y los avances logrados con el apoyo de docentes de psicologia de la Universidad Sur colombiana. Pero al parecer las acciones no han sido suficientes.
La problemática al parecer no es de interés de la mayoría de los cabildantes quienes contestaron a lista y se retiraron del recinto, pero según el concejal Citánte Diego Tello se llegó a las siguientes conclusiones:
- Es altamente necesario entender la Salud Mental desde una perspectiva amplia que trascienda el enfoque de los trastornos y se recupere la visión de los factores protectores para que se le de la relevancia merecida a la familia, el vecindario, la escuela y demás entornos fundamentales en el desarrollo del ser humano.
- Se requiere implementar programas de largo plazo que busquen la formación de habilidades personales para el afrontamiento adaptativo de las tensiones, la frustración y para la toma de decisiones.
- Propiciar la diversificación de las modalidades de atención en salud mental, especialmente aquellas de base comunitaria por haber demostrado su mejor efectividad en la detención del deterioro de los trastornos mentales en sus primera etapas.