Así lo dio a conocer mediante comunicado El Estado Mayor Central (EMC), una de las disidencias de la antigua guerrilla de las FARC, que respondió a la decisión del Gobierno colombiano de suspender parcialmente el cese el fuego bilateral con la advertencia de que esa determinación “desatará la guerra”.

La decisión de suspender de manera unilateral el cese el fuego con el EMC la tomó el presidente colombiano, Gustavo Petro, por el asesinato en el departamento del Putumayo de cuatro indígenas menores de edad que intentaron escapar tras ser reclutados a la fuerza por el Frente Carolina Ramírez, que hace parte de esa disidencia.

El Estado Mayor Central, que es liderado por alias “Iván Mordisco”, que nunca firmó el acuerdo de paz de 2016 con el Gobierno, de acuerdo al comunicado, también culpó de la suspensión del cese al fuego a la injerencia de Estados Unidos.
El EMC de las antiguas FARC indicó que siempre ha “demostrado una voluntad de paz” desde el 22 de septiembre de 2022, cuando anunció el cese de acciones ofensivas contra las Fuerzas Militares y, posteriormente, cuando aceptó un cese al fuego bilateral “con el fin de crear un ambiente propicio para una eventual mesa de diálogo”.
Sin embargo, responsabilizó a las Fuerzas Militares por presuntas violaciones de la tregua. “En la práctica, el cese al fuego siempre fue unilateral porque los operativos militares, que de nuevo dejan entrever el paramilitarismo como política de Estado, jamás cesaron”, señala el comunicado.

“Las pruebas y evidencias, así como los distintos casos a verificar, fueron dejados en manos del Gobierno nacional, entre ellos a Danilo Rueda (alto comisionado para la Paz), quién demuestra inoperancia en tramitar lo necesario para detener la máquina de guerra estatal”, añade el EMC.
Por otro lado, el grupo armado negó que hubiese realizado ataques en varios sitios del país, como afirma el Gobierno, y señaló “que los hechos que se nos acusan nunca fueron verificados”, pero no menciona el asesinato de los cuatro jóvenes indígenas reclutados a la fuerza.
Según el grupo de disidentes el gobierno de Petro ha sido el menos serio en negociaciones de Paz. “Desde nuestra experiencia, este ha sido el Gobierno menos serio para entablar conversaciones, al punto de que ni se han instalado los mecanismos locales del Mecanismo de Veeduría Monitoreo y Verificación”, concluye el EMC.