Gracias a la articulación del gobierno “Huila Crece” con el SENA, se adelantará una jornada de capacitación a empresas licenciadas para cultivo de cannabis medicinal, que permitirá replicar en el departamento las experiencias y conocimientos logrados en otras regiones del país.

Cerca de 28 empresarios que actualmente cuentan con licencias expedidas por el Gobierno Nacional para el cultivo de cannabis medicinal en el departamento, podrán participar de una jornada de capacitación liderada por la Gobernación del Huila y el SENA, con la que se busca replicar las experiencias exitosas logradas en otras regiones del país en cuanto a este cultivo.

Esta importante agenda de charlas y talleres, que estará a cargo de expertos de Antioquia y otras regiones del país, se desarrollará los días 29 y 30 de noviembre, y 1 de diciembre, en las instalaciones de la Cámara de Comercio del Huila, y el Centro de Formación La Angostura del SENA, en el municipio de Campoalegre.

Replicar Experiencias exitosas en el cultivo de cannabis medicinal en el Huila

De acuerdo al ingeniero ambiental, Rodrigo Rodríguez Bocanegra, funcionario de la Secretaría de Agricultura y Minería del Huila y delegado para asuntos de cannabis medicinal, esta articulación permitirá a los empresarios del Huila y sus aliados, fortalecer sus conocimientos en el manejo de este cultivo.

“Antioquia ya cuenta con la formación para cultivos de cannabis medicinal, lo que se busca con este ejercicio es replicar ese conocimiento en nuestro departamento para que los empresarios y sus empleados puedan enriquecer sus conocimientos”, dijo.

El funcionario igualmente indicó que el Huila viene avanzando en el proceso de licenciamiento, un requisito ineludible que deben cumplir los empresarios antes de iniciar cualquier actividad en torno a esta prometedora industria, por eso se tiene proyectado el levantamiento de un inventario en la región para conocer de primera mano estos avances.

“Actualmente el Huila cuenta con 28 licenciatarios para cannabis medicinal, por lo que uno de los proyectos a futuro es realizar un inventario para conocer la realidad del sector en cuanto a hectáreas con las que el departamento cuenta para este cultivo. Como es bien sabido ya tenemos conformado un comité y estamos próximos a reunirnos nuevamente para seguir trabajando en pro de esta actividad”, añadió.

Una prometedora industria

Gracias a la nueva normatividad expedida por el Gobierno Nacional que ha flexibilizado en parte las reglas para el desarrollo de esta actividad, se han generado expectativas en visionarios, empresarios, e inversionistas, que ven en el cannabis medicinal una gran oportunidad de participar en un negocio que de acuerdo a las estimaciones de Euromonitor International (proveedor líder de inteligencia estratégica de industrias, países y consumidores a nivel mundial), para el año 2025 el mercado legal de este producto en el mundo puede llegar a mover 166.000 millones de dólares.

Estas acciones emprendidas a nivel internacional vienen rompiendo paulatinamente con la estigmatización en torno a la planta de cannabis, de la que hoy se extraen aceites de CBD, alimentos con CBD, cremas que contienen CBD, suplementos nutricionales con CBD, y otros productos farmacéuticos especializados que son utilizados en cuidados paliativos de pacientes, y manejo de algunos problemas neuronales.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *