Liborio Cabrera Coronado es uno de los beneficiarios del proyecto financiado con recursos la Gobernación del Huila, por el orden de los $360.000.000 que permitió dotar 16 trapiches comunitarios, impactando 10 municipios paneleros con equipos y utensilios para mejorar los procesos de producción y manipulación de panela.

A 30 minutos del casco urbano del municipio de Santa María en el noroccidente del Huila, se encuentra la vereda Los Andes, una tierra privilegiada por sus condiciones agroclimáticas que la hacen apta para el desarrollo de diversos cultivos, entre ellos la caña, que sirve como materia prima para la producción de panela de alta calidad.

En esta vereda reside, Liborio Cabrera Coronado, uno de los beneficiarios del proyecto impulsado por la Gobernación del Huila, para dotar de activos productivos a paneleros de 10 municipios, entre ellos, Santa María, con el propósito de mejorar los procesos de producción y manipulación de panela, de acuerdo a las exigencias de los nuevos mercados.

Apoyo del gobierno “Huila Crece” permite mejorar los procesos productivos

Para el productor, el apoyo recibido desde la Gobernación del Huila, ha sido crucial para mejorar los procesos productivos, al pasar de utensilios rudimentarios de madera, a equipos en acero inoxidable que cumplen con los estándares exigidos por las autoridades sanitarias.

“La Gobernación nos viene colaborando de manera decidida a los habitantes del municipio de Santa María, para poder adelantar mejores procesos de producción, pues anteriormente teníamos algunos equipos básicos, y ahora nos han dotado de implementos en acero inoxidable, entre ellos, bateas, filtros, mesones, entre otros elementos, que nos permiten hacer el trabajo de una manera más eficiente”, dijo.

El productor igualmente alentó a los demás cañicultores del departamento a seguir apostándole a ese importante subsector, que hoy empieza a conquistar nuevos mercados gracias a sus características como un endulzante libre de químicos.

“Los invito a que sigamos cultivando la caña, hay que seguir con nuestros proyectos adelante pues la panela tiene un gran futuro, pues usted saca unas 100 panelas en la semana, y ahí tiene el dinero necesario para cubrir los gastos del hogar”, anotó.

Finalmente, Liborio Cabrera Coronado, Invitó a todas las entidades y huilenses en general, a consumir productos de la región, pues con ello no solo garantiza que está comprando un alimento de calidad, sino también apoyando a los empresarios del campo que dedican su tiempo y esfuerzo por contribuir con la seguridad alimentaria

Gran compromiso del gobierno “Huila Crece” con el sector panelero

Con este proyecto son más de $1.000 millones ejecutados durante el último año por el gobierno “Huila Crece” para dotar a paneleros de activos productivos que permiten mejorar su actividad, y se viene avanzando en un nuevo proyecto por el orden de los $ 1.649.916.071, que permitirá no solo cumplir, sino superar la meta contemplada en el Plan de Desarrollo, en cuanto a implementación de trapiches paneleros nuevos.

Con estos nuevos equipos y estas nuevas adecuaciones, se va a lograr que más establecimientos paneleros comunitarios logren acceder a nuevos mercados que exigen estándares de calidad en este tipo de panela, a los que se suma al trabajo liderado por la Gobernación del Huila en el cumplimiento de la ley 2046 de 2020 de compras públicas locales, que obliga a las entidades que ejecutan recursos públicos en programas nutricionales, a comprar mínimo el 30% de los productos en el departamento.

Asimismo, gracias al trabajo del equipo de comercialización de la Secretaría de Agricultura y Minería del Huila, se ha logrado incluir a productores de panela del Huila en la estrategia de comercialización de la Rape-Región Central, logrando cerrar negocios para la comercialización de 60 toneladas del endúlzate huilense al cierre de este año.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *