La Gobernación del Huila se permite brindar a la comunidad huilense y alcaldes municipales, recomendaciones para esta temporada navideña y de fin de año.
La Gobernación del Huila, teniendo en cuenta el tiempo de finalización del año 2022 e inicio del nuevo año 2023, y dados los antecedentes que evidencian el aumento significativo en el número de accidentes y lesiones por el uso indebido de pólvora y la ocurrencia de siniestros de automotores en las vías del departamento, asociados también a la alta concurrencia de población (propios y turistas) y a las condiciones de lluvias que incrementan el riesgo en las vías; se permite realizar un especial llamado a los señores Alcaldes – como Presidentes de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres – CMGRD y primeras autoridades civiles y de policía en los territorios municipales, para que conjuntamente con las entidades sectoriales comprometidas, adopten acciones preventivas y de seguridad, frente al uso seguro de la pólvora y la implementación de estrategias que garanticen la seguridad vial durante la temporada de fin de año, y de comienzo del año nuevo; esto, con el objeto de promover la reducción de los índices de ocurrencia de este tipo de incidentes, que afectan a la comunidad huilense.

Recomendaciones para la comunidad en general:
Atienda las recomendaciones y restricciones de las autoridades respecto a la comercialización y uso de pólvora.
Recuerde que la pólvora solo debe ser usada por personas expertas, no exponga su salud y la de los suyos.
Infórmese acerca de las consecuencias del uso indebido de pólvora y las medidas de prevención y atención necesarias en este fin de año. Las lesiones más frecuentes son quemaduras, lesiones oculares y amputaciones.
Identifique los Centros de Atención más cercanos y los números de emergencia (119 Bomberos – 123 Numero Único de Emergencias – 144 Defensa Civil – 132 Cruz Roja).
No compre, ni utilice productos derivados de la pólvora, ponen en riesgo su salud y suvida. Disfrute este fin de año sin pólvora.
Informe a las autoridades sobre venta, almacenamiento, transporte o uso indebido de pólvora, así ayuda a proteger la vida y la salud de otras personas.
Hable con niños y niñas sobre las consecuencias del uso indebido de pólvora.
Asegúrese de mantenerlos lejos de los lugares donde se comercializa o se usa pólvora de forma indebida.
Nunca transporte pólvora en vehículos públicos tales como: buses, busetas, colectivos, etc.
Disfrute los fuegos pirotécnicos programados por expertos en su municipio. No intente repetirlos en casa.
En caso de quemadura humedezca el área afectada y manténgala hidratada con agua, si hay ampollas no las estalle.
‘Recomendaciones para autoridades (Alcaldes Municipales)*
Formular e implementar los planes de contingencias y emergencias ante el uso de pólvora y eventos propios de la temporada de fin de año e inicio de la nueva vigencia.
Regular, vigilar y controlar la fabricación, almacenamiento, transporte, comercialización, manipulación y uso de la pólvora, en apoyo de las entidades competentes como son la Policía y los Cuerpos de Bomberos (Ley 670 de 2001 y elDecreto 4481 de 2006).

Programar la realización de visitas periódicas de inspección para vigilar y supervisar el cumplimiento de las normas, en los sitios donde se fabrique o comercialice artículos pirotécnicos a base de pólvora.
Garantizar la prohibición absoluta de venta de artículos pirotécnicos a menores de edad y a personas en estado de embriaguez.
Activar de ser necesario espacios de coordinación intersectorial, tales como los
Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres, donde se permita coordinar e implementar acciones de prevención, control y manejo de lesionados por pólvora e intoxicaciones por fósforo blanco.
Realizar el seguimiento permanente a las acciones y medidas de reducción del riesgo, y a los planes de contingencia y emergencia implementados para el tema, en cada municipalidad, a través de las Secretarías de Salud y en articulación de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres.
Las autoridades locales y sector salud, deben informar a la Secretaría de Salud Departamental y Oficina de Gestión del riesgo de Desastres, la ocurrencia de casos positivos asociados a incidentes por uso indebido de pólvora.