Este jueves, acompañado de sus abogados, Santrich salió del búnker de la Fiscalía General por mandato de la Corte Suprema de Justicia. Los primeros pasos de libertas los dio luego de que se cumplieran una serie de trámites necesarios para ello, como la verificación de antecedentes y la realización de un examen médico.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia determinó que la Fiscalía no tenía competencia para ello porque Santrich aun conserva su fuero de congresista, pues fue electo por el partido que surgió de la desmovilización de las Farc. Además, ordenó la libertad y dispuso que el caso en su contra será tramitado ante la Sala de Instrucción de ese alto tribunal.
A través de un comunicado, el alto tribunal informó: «A partir de la sentencia del Consejo de Estado de ratificarle la investidura de congresista, la Corte Suprema de Justicia ordenó la libertad de Seuxis Paucias Hernández Solarte, conocido como Jesús Santrich, porque con esa condición es aforado constitucional y lo debe procesar penalmente esta Corporación». El martes el Consejo de Estado comunicó la decisión de no aplicar la pérdida de investidura a Seuxis Paucias Hernández Solarte.
«No es lógico argüir que el capturado perdió la investidura de manera temporal y la podrá recuperar una vez superada la privación de la libertad que ha suscitado la fuerza mayor no atribuible en su contra. Si él todavía puede posesionarse en el caso de superar la situación (como así lo reconoció el Consejo de Estado), y si la medida adoptada en tutela es provisional, todo esto significa que aún conserva la calidad de congresista», dijo la Corte. Otro elemento clave de la decisión que tomó la Corte Suprema es que este caso en contra de Santrich no es de competencia de la Jurisdicción Especial para la Paz porque los hechos habrían ocurrido después de la firma del Acuerdo de Paz.
[DISPLAY_ULTIMATE_PLUS]