Acompañar al retorno, reubicación e integración de las víctimas de desplazamiento forzado que se encuentran en la ciudad Neiva, ha sido el principal objetivo de la Administración Municipal a través de la Secretaría de Paz y Derechos Humanos, la cual ha desarrollado diversas acciones para esta población, bajo los principios de seguridad, dignidad,  voluntariedad y en pro del cumplimiento de la Ley 1448.

Para la secretaria de Paz y Derechos Humanos, Esmith Duarte Cano, “es importante que acompañemos desde la administración municipal a todas las familias que hacen parte del Plan de Retorno y Reubicación, no solo porque es una obligación del ente territorial sino también por nuestro compromiso con las víctimas, como lo ha dispuesto el Plan de Desarrollo: Mandato Ciudadano Territorio de Vida y Paz”.

Es por lo que para el año 2022, la Secretaría de Paz y Derechos Humanos adelantó 238 visitas domiciliarias a núcleos familiares en la comunidad del Cuarto Centenario ladrillo a la vista, los cuales recibieron acompañamiento psicosocial individual, familiar y comunitario. Así mismo, se realizó la focalización de 46 proyectos productivos y se desarrollaron 15 talleres extramurales en temáticas de prevención de violencia contra la mujer, derechos humanos, igualdad y género, prevención del consumo de sustancias psicoactivas entre otros. “El acompañamiento ha sido muy importante, porque hemos logrado muchos talleres de los cuales nos hemos fortalecido, dentro de los cuales se encuentran los de resocialización y convivencia”, expresó Rosa Elvira Quiroz, líder de Cuarto Centenario.

De igual manera, se ha realizado la socialización de rutas en pro de la prevención y la protección, dentro de las cuales se encuentran la Ruta de Educación en Riesgo de Minas, Ruta de Atención a Personas en Riesgo y/o Amenaza, Ruta de Prevención de Reclutamiento Forzada de Niños, Niñas y Adolescentes y la Ruta de Atención Inmediata por Hechos Victimizantes.

A su vez, la articulación institucional ha permitido brindarle una mayor oferta de servicios a la comunidad, dentro de los cuales se encuentran tres brigadas de salud de la mano de la ESE ‘Carmen Emilia Ospina’, cuatro convocatorias para cursos de bisutería, pastelería y belleza y la inscripción de hojas de vida en articulación con el SENA, acompañamiento de la estrategia Sacúdete del ICBF y la articulación con la Estrategia Tejiéndonos con la Organización Internacional para Migrantes, OIM, que permitió realizar el fortalecimiento de la carpa comunal.

“La realidad es que yo como propietario he sido una de las personas preocupadas por la presencia institucional, pero nos dejaron solos, y por eso me interesaba mucho que vinieran a hacernos acompañamiento y estamos muy agradecidos porque aquí vivimos una población de diferentes pensamientos y es bastante complicada la convivencia”, Gildardo Hurtado, presidente del Consejo de Administración Cuarto Centenario

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *