Con el objetivo de avanzar en el restablecimiento de derechos de las personas que día a día le apuestan a la construcción de la paz en Neiva, la Administración Municipal hizo entrega de 24 fortalecimientos a unidades productivas con una inversión total de 216 millones de pesos. Dentro de los emprendimientos fortalecidos se encuentran salones de belleza, cultivo y transformación del café, misceláneas, microempresa de reciclaje, entre otros.

“Le hemos apostado a la construcción de la paz, primero hicimos la Política Publica de Paz y conformamos la Secretaría de Paz y Derechos Humanos, la cual es la consolidación jurídica, técnica y económica que nos permitió actuar y poder aportar nuestro granito de arena y la entrega de hoy es muestra de ello”, expresó el alcalde de Neiva Gorky Muñoz Calderón.

En total se entregaron fortalecimientos a 16 emprendimientos individuales y a ocho asociaciones de las zonas rural y urbana de Neiva, integradas por víctimas del conflicto armado, firmantes de la paz y población vulnerable, que le apuestan a la construcción de un país donde la reconciliación, la no estigmatización sean los protagonistas.

Para la secretaria de Paz y Derechos Humanos Esmith Duarte Cano, “es muy importante para la Administración Municipal, brindar estas herramientas y garantías de derechos a las personas víctimas del conflicto y en proceso de reincorporación porque estas oportunidades no solo permiten la generación de ingresos sino también la reconstrucción del tejido social”.

La entrega de estas unidades productivas responde a una ruta de fortalecimiento implementada por la Secretaría de Paz y Derechos Humanos, en el que se realiza un acompañamiento integral a través de la formación en temas de emprendimiento digital, comportamiento emprendedor y creatividad realizada de la mano del SENA y la UNAD y el acompañamiento en la formulación de planes de negocio.

“Mi emprendimiento empezó hace 22 años, desde que llegué al Huila desplazada del Putumayo y fue mi manera de sobrevivir y hoy ya tenemos esta microempresa, integrada por siete familias de víctimas, me siento muy agradecida con Dios y el señor Alcalde porque hoy recibimos las herramientas para seguir adelante trabajando por el reciclaje”, agregó Luz Elena Sogamoso, representante de la microempresa Víctimas del Huila Recuperando el Planeta.

A su vez, la Secretaría de Paz y Derechos Humanos continuará brindado un acompañamiento y seguimiento a cada uno de los proyectos que permitirá que estas iniciativas logren estabilidad y perdurabilidad, para de esta manera seguir aportando a la reconstrucción del tejido social y seguir transformando a Neiva en un territorio de vida y paz.

“Las mujeres de Asomuhupaz agradecemos porque a través de estos fortalecimientos se contribuye a la construcción de la paz y hay que reconocerlo, es la primera vez que nos apoyan y nos dan este fortalecimiento que necesitábamos para seguir generando empleo, nosotras pensamos futuro y queremos tener la fábrica más grande de achiras del Huila”, expresó Nidia Arcila, representante de la Asociación de Mujeres Huilenses por la Paz Asomuhupaz.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *