La implementación de estos dos laboratorios de biotecnología animal permitirá avanzar en el mejoramiento genético, la identificación temprana de enfermedades y la optimización de la productividad pecuaria, beneficiando no solo al Huila, sino a toda la región sur del país.

Estos laboratorios fueron implementados en el marco del proyecto “Análisis Sanitario y Genómico en ganado bovino de leche con énfasis en cría para el mejoramiento de las características productivas y competitivas en el departamento del Huila”, ejecutado de manera conjunta con la Universidad Corhuila, el Comité de Ganaderos del Huila y Agrosavia, con una inversión por el orden de los $7.794.758.204, provenientes del sistema General de Regalías.

Servicios especializados ofertados

Ambos laboratorios cuentan con certificación del ICA y ofrecen una amplia gama de servicios de biotecnología aplicada al sector pecuario:

Laboratorio de Biotecnología Reproductiva

•             Transferencia de embriones

•             Diagnóstico gestacional

•             Aspiración folicular

•             Marcación, colecta y congelación de semen

•             Examen andrológico

•             Inseminación artificial

Laboratorio de Biotecnología Sanitaria

•             Diagnóstico de enfermedades por biología molecular y serología

•             Caracterización genética molecular en bovinos

•             Análisis de leche cruda

Impacto y beneficios

El proyecto benefició inicialmente 250 hatos ganaderos de productores agremiados en 25 asociaciones de los municipios de Rivera, Palermo, Aipe, Villavieja, Algeciras, Baraya, Tello, Colombia, Yaguará, Campoalegre, Gigante, Suaza, Altamira, Tarqui, El Pital, Garzón, Paicol, La Plata, Nátaga, Tesalia, Timaná, San Agustín, Pitalito y Acevedo, y su objetivo principal estuvo enfocado a incrementar la productividad y competitividad del sector ganadero bovino de leche en el departamento.

Durante la presentación de resultados en el marco de una mesa de trabajo desarrollada en la Universidad Corhuila, se destacaron los logros del proyecto como el nacimiento de más de 1.200 animales F1 vivos, generando ingresos estimados en $6.325 millones para los ganaderos, un aumento proyectado de $5.533 millones por incremento en la producción de leche y un ahorro de $3.992 millones en servicios de transferencia de embriones e inseminación artificial.

Al estar ubicados en la sede Quirinal de la Universidad Corhuila, los laboratorios contarán con una inversión anual de $1.044 millones por parte de la institución para su mantenimiento y operación, garantizando su sostenibilidad a largo plazo sin depender exclusivamente de recursos públicos. Esta moderna infraestructura quedará al servicio de todos los productores pecuarios del departamento, impactando especies bovinas, ovino-caprinas, avícolas, piscícolas y equinos, fortaleciendo la capacidad productiva del departamento.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *