Campañas de cultura ciudadana, gestiones para la exoneración de impuestos, asesoría en la Ley de Insolvencia Empresarial, entre otras, son algunos de los requerimientos de los comerciantes durante los encuentros sectoriales.

Contribuir en la reactivación económica de Neiva, es una de las prioridades de la Cámara de Comercio del Huila, razón por la cual, la entidad ha venido liderando 13 mesas de trabajo sectoriales para encaminar las acciones institucionales de acuerdo a los requerimientos de cada uno de los sectores.

En esta oportunidad y resultado de las primeras jornadas, los representantes de bares, restaurantes, discotecas, parqueaderos, gimnasios y canchas sintéticas manifestaron sus necesidades más apremiantes y la entidad cameral en su papel de facilitador, se comprometió a desarrollar diversas gestiones e iniciativas en su beneficio. Algunas ya están en marcha.

“La Cámara de Comercio del Huila con el ánimo de apoyar al sector empresarial en su reactivación económica está diseñando estas mesas de trabajo para escuchar las necesidades sentidas de los empresarios y hacer unas acciones concretas, de impacto, algunas inmediatas otras a mediano y largo plazo”, comentó Karina Andrea Montealegre, Directora de Fortalecimiento Empresarial.

Acciones

La entidad ha diseñado espacios para ofrecer soluciones a uno de los sectores más golpeados con las consecuencias del Covid 19: Bares, restaurantes y discotecas. Dentro de sus principales solicitudes, fue brindarles asesoría en la Ley de Insolvencia Económica, petición que se cumplió.

“Brindamos asesoría y acompañamiento en la Ley de Insolvencia Empresarial que es una de esas opciones que tienen los empresarios para efectos de la reactivación empresarial y puedan tener flujo de caja, una jornada con una receptividad total. Estamos trabajando conjuntamente para generar sinergias,

lograr unas condiciones favorables y un plan de trabajo acorde a sus necesidades”, manifestó Yira Chilatra, Directora Jurídica.

Entre tanto, Juan Camilo Durán, de la Discoteca OLÉ expresó que “Todas las herramientas que estén al alcance de nosotros son muy útiles para buscar salidas en esta situación tan complicada en la que nos encontramos”.

Así mismo, este gremio pidió la revisión de la propuesta para la reducción del pago de impuesto predial e ICA a los días que los establecimientos han estado operando; organizar una propuesta de alternancia para este sector; el desarrollo de una nueva línea del Fondo de Reactivación Económica acorde con sus necesidades y una oferta de formación especializada.

Los representantes de los parqueaderos solicitaron acciones puntuales y para ellos, la entidad cameral pondrá en marcha un plan de trabajo que incluye entre otras iniciativas, una completa campaña de cultura ciudadana para el uso de parqueaderos; solicitudes en la flexibilidad de los pagos de arrendamiento a las inmobiliarias y en la disminución o exoneración de los impuestos para los empresarios;  jornadas de conciliación y generar espacios de trabajo con representantes de movilidad.

“Darles las gracias por esta oportunidad que nos dieron de escuchar al gremio de parqueaderos, uno de los sectores más afectados con esta situación tan complicada. Puedo decir que fue una reunión muy fructífera, se hizo una mesa de trabajo donde se sacaron buenas conclusiones y se va a trabajar sobre el tema en beneficio común de todos los que estamos interesados”, puntualizó Rubén Reyes, empresario del sector.

Más iniciativas

Los empresarios del gremio de canchas sintéticas y gimnasios, solicitaron espacios con la Administración Municipal para socializar la situación actual que enfrentan y proponer alguna flexibilidad en las restricciones vigentes; acercamiento con las inmobiliarias para el pago de los arrendamientos; disminución del cobro de impuestos, jornadas de conciliación, además, de campañas para promover el deporte y los hábitos de vida saludable.

“Han sido jornadas muy fructíferas con los diferentes sectores económicos de la región, con el propósito de escucharlos y determinar de qué manera como Cámara de Comercio podemos apoyarlos, nos quedamos con tareas importantes, de gran impacto y realizables”, resaltó la Directora de Fortalecimiento Empresarial de la CCH. 

De acuerdo al cronograma diseñado por la entidad cameral, en los próximos días se tendrán encuentros con representantes de los sectores transporte; Centros comerciales; tiendas de ropa, calzado y comercio de computadores; comercio de vehículos nuevos, usados, comercio de motocicletas, mantenimiento y reparación; ferreteros; peluquerías; profesionales liberales; tiendas, fruvers y cafeterías; panaderías.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *