Los candidatos del Pacto Histórico y Creemos Colombia siguen siendo los mejor ubicados en la intención de voto.

A diez días de las elecciones presidenciales las últimas encuestas comienzan a delinear cómo se va perfilando la intención de voto para el Día D que será el próximo 29 de mayo.

Momentos después de que se conociera la medición del Centro Nacional de Consultoría (CNC), la firma Invamer también divulgó su sondeo con una fotografía de la favorabilidad de los siete aspirantes a la Casa de Nariño.

Esa pesquisa confirma que Gustavo Petro está a la cabeza de la contienda con el 40,6%, seguido de Federico Gutiérrez con el 27,1%. Según esa pesquisa, sería probable que Petro y Gutiérrez pasen a la segunda vuelta del 19 de junio. En el tercer lugar en la intención de voto está Rodolfo Hernández con el 20,9%.

El exalcalde de Bucaramanga, quien comenzó la contienda siendo uno de los últimos en la favorabilidad ante el electorado, logró salir adelante de los otros cuatro candidatos que están en la cola del ranking.

Sergio Fajardo (5,1%), Íngrid Betancourt (0,8%), John Milton Rodríguez (0,6%) y Enrique Gómez (0,3%) se quedaron atrás y las opciones de que pasen al balotaje son, prácticamente, nulas.

Si bien tiene números diferentes, el retrato de que delineó la Invamer es similar al que había dejado ver la de CNC: Petro se mantiene a la cabeza, Gutiérrez crece poco, Hernández sale adelante y Fajardo no para de descender.

Y es que el sondeo del CNE había mostrado a Petro con el 41% de intención de voto, a Gutiérrez con el 23,9%, a Hernández con el 21,9% y a Fajardo con un escaso 4,5%.

Los datos de la encuesta Invamer publicada este jueves, a diez días de la contienda, muestran que la intención de voto por Gustavo Petro descendió del 43,6% al 40,6% entre abril y mayo.

Federico Gutiérrez creció levemente en el último mes pasando del 26,7% al 27,1% y la diferencia más amplia llegó con el resultado de Rodolfo Hernández. El “ingeniero” saltó del 13,9% al 20,9%, un resultado que lo consolida en la tercera posición.

El relato para la aspiración de Sergio Fajardo es opuesto, pues el candidato siguió decreciendo notariamente: en febrero marcaba el 15%, en abril obtuvo el 6,5% y en mayo 5,1%.

El resto de contrincantes –Íngrid Betancourt, John Milton Rodríguez y Enriquez Gómez– tienen intenciones de voto cercanas al 0%. El 4,6% de los encuestados por esa firma señaló que votaría en blanco.

Por otro lado, si la segunda vuelta se disputa entre Petro y Gutiérrez, el primero podría tener el 52,7% de los sufragios, mientras el segundo se quedaría con el 44,2%. En ese escenario el voto en blanco marcaría el 3,1%.

Entre tanto, en una definición entre el senador Petro y el “ingeniero” Hernández, el del Pacto Histórico obtendría el 50% de los tarjetones marcados con su nombre y el de la Liga de Gobernantes Anticorrupción el 47,4%. En esa llave el voto en blanco estaría en 2,6%.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *