Así lo dio a conocer la secretaria de Vías e Infraestructura del Huila, Eliana Paola Conde Gutiérrez ante la Asamblea Departamental. Según la funcionaria, son 5 fases en proyectos en Placas Huellas, así como obras de pavimentación en zonas urbanas de los diferentes municipios, las que se ejecutan en la actualidad con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sectores campesinos en el territorio huilense.

En el debate de control político citado por la Asamblea Departamental del Huila, la secretaria de Vías e Infraestructura del Huila, Eliana Paola Conde Gutiérrez dio a conocer la ejecución de los diferentes contratos de placas huellas y pavimentación en zonas urbanas en los diferentes municipios, que fueron firmados por gobiernos anteriores, pero refinanciados nuevamente por el Gobierno ‘Huila Crece’ para poderlos llevar a feliz término.

Proyectos de Placas Huellas
La funcionaria destacó que en la fase tres, que beneficia en varios tramos a municipios como Garzón (1), Pitalito (8), Hobo (4), Agrado (14), Teruel (2) y Saladoblanco (17), la ejecución física del contrato es del 73,84%, y la ejecución financiera es del 77,66%.
Este proyecto que se encuentra en ejecución, se inició el 21 de noviembre de 2022, con 7 frentes activos en obra en el municipio de Saladoblanco, en los sectores conocidos como El Guayabo, San Rafael tramo1, San Rafael Guayabo, Primavera, Providencia tramo1, tramo2 y tramo 3, donde financieramente se ha invertido $15.757.240.269 millones. La Secretaria indicó que al contrato inicial, el actual gobierno departamental adicionó $2.899.891.398 millones para avanzar en la ejecución según el contrato, de 13.298 metros lineales, de los cuales está pendiente la realización de 5.454 metros.
En el caso de la fase 4, el avance físico del contrato es del 80,22%, y una ejecución financiera del 81,02%, con una inversión que supera en la actualidad los $16.000 millones en municipios como Neiva, en veredas de los corregimientos de Aipecito y Chapinero donde se han ejecutado 2.544 metros lineales y 2.455 metros lineales respectivamente, y en el municipio de Acevedo en zonas como Buena Vista y San Adolfo, quedando pendiente por ejecutar 5.547 metros de los 12.416 contratados para esta fase.

Con respecto de la fase 5 de Placas Huellas, el avance es del 63,36% en ejecución física de las obras, y un 72,47% en ejecución financiera, con una inversión hasta el momento que supera los $13.238 millones, y donde están pendientes 21 tramos en municipios como Aipe (veredas Manitos de Agua, Puerto Amor, Praga salida Castel, Praga sector Puente), Paicol (veredas El Vergel Santa Rita, El Vergel Zoilo), Suaza (veredas Brasil, El Salado), Tarqui (veredas Agua Azul, La vega, Quebraditas),Pital (veredas Los Alpes, San Antonio), Iquira (veredas Naranjal, Sasaima), Palestina (veredas Nazaret, Paraíso), Tesalia (veredas Barastrera, El Medio), Nátaga (veredas Patio Bonito, El Alto Carmelo, La Estrella), para un total pendiente por ejecutar de 6.172 metros lineales, de los 12.493 que tiene la fase.
En la construcción y mejoramiento de las vías terciarias para el departamento del Huila mediante el uso de Placa Huella en la Fase 8ª, el porcentaje de ejecución física es del 74,92%, y el de ejecución financiera es del 74,42%, con una inversión que supera hasta el momento los $22.000 millones. Actualmente el contrato se encuentra en ejecución de obras en los municipios de Iquira (veredas Jaho y Chaparro), Yaguará (veredas La Paz, Upar, Vilú), Aipe (vereda Arrayan), Agrado (vereda Alto Buena Vista), Guadalupe (veredas Las Mercedes, Carmelo), Altamira (veredas La Singa, Tempero), Saladoblanco (veredas San Rafael, La Cabaña, Vista Hermosa, Laguna Oritoguaz, Bajo Girasol), La Argentina (veredas Águilas, La Esperanza), La Plata (veredas Esmeralda, Segovianas, Alto Cañada, San Vicente). El total del proyecto en la fase 8ª, es de 15.545 metros lineales, de los cuales quedan pendientes por ejecutar 8.539 metros.
En cuanto a la fase 10, la Secretaria de Vías sostuvo que la ejecución física del contrato es del 81,39%, con una ejecución financiera de 87,39%. Este proyecto se reinició el 15 de diciembre de 2022, después de las adiciones presupuestales necesarias, donde ya se ha invertido más de $2.812 millones, y donde queda pendiente por ejecutar 756 metros de los 1.808 metros, en el municipio de La Plata en las veredas Alto Rico, Getzen sector 2, La Muralla, Líbano sector puente, Líbano sector2 y Porvenir.

Avance de pavimento rígido en Neiva
En el caso del pavimento rígido, la secretaria Eliana Paola Conde indicó que la ejecución es del 83,07%, y una ejecución financiera del 73,46%. Sostuvo igualmente que el proyecto fue reiniciado el 12 de abril de 2023, y a la fecha se le ha invertido más de $7.238 millones, de los $8.573 programados. En la actualidad se encuentra activo el frente de trabajo de la ciudad de Neiva en la vía Álamos Norte, en la calle 51 donde se realiza la pavimentación de más de 766 metros lineales, destacándose el normal desarrollo de las obras de acuerdo a lo planificado, entre tanto en el barrio Las Palmas se realizará la pavimentación de más de 457 metros lineales de vía, en la carrera 55ª entre calle 22 y calle 24, calle 24 entre carrera 53 y 55ª. Según la funcionaria, las obras están proyectadas para iniciar en el mes de julio, ya que en la actualidad se encuentran realizando actividades de topografía y replanteo, para luego de culminar las obras en la 51, pasar a realizar las obras en el barrio Las Palmas.
Pavimentación de las vías urbanas y rurales en los municipios del Huila
En esta área los proyectos tienen una ejecución física del 71,50%, y una financiera de 79,30%, donde se ha realizado un avance financiero de más de $19.330 millones. En la actualidad se ejecutan obras en los municipios de Gigante en el centro poblado de Potrerillos, y en el municipio de Baraya en la carrera 7 entre calles 3 y 5, y en la carrera 4 entre calles 2c y 4ª. Están pendientes por ejecutar obras en los municipios de Gigante, Nátaga, Tello, Iquira, Baraya, La Plata, Agrado, Tarqui.

Proyecto Colombia Rural
De acuerdo con la Secretaria de Vías, el convenio No. 1604 de 2020, que en la actualidad tiene unos recursos por el orden de $ 7.924.433.882 millones para el mantenimiento y/o mejoramiento de vías terciarias en jurisdicción del departamento del Huila en el marco del programa «Colombia rural», tiene un avance físico del 94% y financiero del 82%. Beneficia diferentes vías terciarias de los municipios de Baraya, Gigante, La Argentina, La Plata, Nátaga, Neiva, Rivera, Santa María, Tello y Villavieja en el primero de los contratos con número 1099 de 2021, y el contrato 1128 de 2023, que beneficia las vías terciarias de los municipios de Aipe, Baraya, Colombia, Pital, Campoalegre, Garzón, Guadalupe, Iquira, La Argentina, La Plata, Paicol, Pitalito, Tello y Teruel.
La funcionaria recordó la problemática vivida por las administraciones para el desarrollo de las obras públicas, como la pandemia del Covid-19 en el 2020, el estallido social que imposibilitó el transporte de material para el desarrollo de las obras de infraestructura, así como la ola invernal y el incumplimiento de algunos contratistas en el cronograma de desarrollo de las obras, que han afectado la realización de los contratos. Adicionalmente a estos temas, Eliana Paola Conde hizo referencia a las diferentes adiciones económicas que han sido necesarias para la continuidad de los proyectos, pero fue enfática en indicar que todos los proyectos están reiniciados, y están avanzando en su ejecución, convirtiéndose en garantía para las comunidades huilenses.