Se realizó una reunión con gremios del departamento, en la que participó el gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán López; el jefe de la oficina de Productividad y Competitividad, Óscar Eduardo Trujillo Cuenca; el director de Infihuila, Pedro Martín Silva; el presidente de la Cámara de Comercio del Huila, Ariel Rincón Machado; la alcaldesa de Palermo, Natalia Caviedes Chinchilla y diferentes actores con el fin de analizar la situación actual de la zona franca.

En esta reunión el Gobernador del Huila escuchó las diferentes propuestas de los empresarios, socios y asistentes a la reunión con el fin de analizar las posibles acciones para encontrarle solución a la actual situación de la zona franca, recordemos que la semana pasada los accionistas de la zona franca decidieron suspender la presentación de la renuncia del régimen franco ante el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

“La invitación es a que no perdamos este entusiasmo y nos pongamos en un ritmo de trabajo por sectores, los invito a que miremos por sectores, el Huila tiene vocación exportadora en varios sectores, efectivamente tenemos que diversificar nuestra canasta exportadora como lo tiene que hacer el país, igual en el departamento del Huila lo venimos trabajando desde el Plan de Reactivación Económica de la Política de Emprendimiento, pero obviamente tenemos que ir con los pies sobre la tierra porque acá va a haber personas que van a invertir recursos que tienen que tener garantizado que son inversiones viables”, resaltó el gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán López.

La reunión contó con una amplia participación de empresarios, y distintos funcionarios de diferentes entidades, todos proponiendo estrategias para solucionar la crisis en la que se encuentra la zona franca.

Varias opciones fueron expuestas en la reunión, la posibilidad de abrir la puerta a inversión del sector solidario, que la gobernación del Huila invierta en la zona franca para que emprendedores desarrollen sus emprendimientos allí, la construcción de un parque microempresarial para las Mipymes que puedan ser convocadas por el departamento, la instalación de empresas con vocación exportadoras de las 22 cadenas productivas organizadas, el montaje de proyectos anclas con alternativa de procesamiento industrial de materias primas y la instalación de Plantas de Fertilizantes. Todo en el marco de la política de industrialización del nuevo Gobierno Nacional.

La gobernación del Huila en Cabeza del ingeniero, Luis Enrique Dussán López, concretaron el inicio de unas mesas de trabajo con los accionistas y la Cámara de Comercio para rápidamente tomar decisiones.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *