Por decisión unánime, la Asamblea del Huila aprobó el proyecto de ordenanza “por medio del cual se crea e institucionaliza el Festival Gastronómico Popular de la Empanada, Comidas Rápidas, Comidas Típicas y otros en el departamento del Huila – GASTROFEST-OPITA, como evento gastronómico, de reactivación económica, promoción del emprendimiento y diversidad cultural”.
El diputado Jorge Andrés Géchem, autor de la iniciativa, explica la importancia de avanzar con el proyecto aprobado la mañana de este martes 30 de agosto, en el recinto de la Duma Departamental.
Según declaró el asambleísta, debido a la pandemia del covid-19, las comidas rápidas, comidas típicas y empanadas se constituyeron en una poderosa una fuente de rebusque y ejemplo de emprendimiento, y uno de los principales sustentos formales e informales de los huilenses y los colombianos, lo que indició en una disminución significativa del desempleo, pues según informe presentado por el DANE en el año 2021, la tasa de desocupados en el Huila pasó de ser la más alta del país en 26,1% a ubicarse en séptimo lugar en 17,8%, respecto al año inmediatamente anterior.
Dicha iniciativa, que pasará a sanción del gobernador Luis Enrique Dussán López, permitirá reconocer la diversidad de la empanada, como parte integral del patrimonio gastronómico e identidad cultural en la región. Será la administración departamental la que deberá garantizar anualmente el presupuesto para la realización del Festival, en el marco de la Semana Departamental de Emprendimiento e Innovación.
El proyecto de ordenanza N.033 de 2022, permitirá la creación de una red de apoyo entre productores y comercializadores, así como el desarrollo de programas de capacitación y formación como acompañamiento post-Festival que busque fortalecer e impulsar el crecimiento del emprendimiento en el Departamento.