Semanalmente se participa en mesas de trabajo con las autoridades municipales y departamentales para hacerle seguimiento a los casos de violencia intrafamiliar, especialmente a los priorizados.
La Fiscalía General de la Nación trabaja día a día para contrarrestar todo tipo de delitos que afectan la vida y la seguridad de los ciudadanos, especialmente en lo que tiene que ver con la violencia de género, en cumplimiento a los lineamientos enmarcados por el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, “En la calle y en los territorios”.
“Por ello desde la Seccional Huila sus funcionarios trabajan de manera incansable para darle prioridad a los casos en los que son víctimas las mujeres, ya sea de violencia intrafamiliar, feminicidio, homicidio o delitos sexuales”, indicó la directora seccional de Fiscalías Huila, Aida Melissa Claros Arce.
En la ruta de atención especial para ellas, hay dos funcionarias destacadas como receptoras de denuncia para hechos de violencia sexual e intrafamiliar, respectivamente.
Indicó la funcionaria que se da un reporte de inicio, generándose así una nota de urgencia, y en un día es asignada la investigación a un despacho adscrito al Centro de Atención Integral a Víctimas de Violencia Intrafamiliar (Cavif) o al Centro de Atención a Víctimas de Abuso Sexual (Caivas), de acuerdo a la naturaleza del delito.
La seccional en esta parte del país ha logrado el esclarecimiento del 83.33% de los casos de feminicidio presentados entre el año pasado y lo que va del presente.
Esto equivale a 6 casos de los cuales fueron esclarecidos 5; el caso pendiente tiene gran vocación de éxito.
Descongestión en casos de violencia intrafamiliar
Explicó la Directora Seccional de Fiscalías en el Huila que entre el 1 de enero el 31 de octubre de la vigencia actual se logró el traslado de más de 400 escritos de acusación por violencia intrafamiliar en el marco de la Ley Abreviada y Acusador Privado, resultados obtenidos a través de jornadas que se hacen de manera periódica con el fin de descongestionar los despachos CAVIF y darles celeridad a los procesos.
Estos procesos en general involucran en su gran mayoría a las huilenses con edades entre los 27 y los 59 años de edad.
Trabajo interinstitucional
La Fiscalía Seccional Huila trabaja de manera mensual en mesas municipales y departamentales de violencia de género, entregando información y atendiendo los casos presentados contra las mujeres.
A cada caso se le hace seguimiento especial, velando porque sean resueltos y priorizando algunos de acuerdo a la gravedad y restableciendo los derechos de las víctimas; todo esto enmarcado en la atención diferencial y enfoque de género.