A partir del miércoles 16 de junio y hasta el 31 de agosto del presente año, el Icetex, tiene abierta la convocatoria de crédito educativo para estudiar en las universidades del sector oficial o privadas de todo el país.
El Icetex abrió una nueva convocatoria de créditos educativos para estudiantes que buscan ingresar o continuar sus estudios de educación superior en el segundo semestre de 2021.

Estos créditos servirán para financiar pregrados, técnicos, tecnológicos, posgrado a nivel de especialización, maestría o doctorado en todo el país.
«Los nuevos estudiantes podrán adquirir diferentes líneas de crédito como el tradicional, reembolsable de pregrado y posgrado, Líneas Condonables Excelencia, Excelsior y Avancemos del Fondo de Fomento Educativo, Jenaro Díaz Jordán», resaltó Milena Oliveros Crespo, Secretaría de Educación Departamental.

Los aspirantes podrán realizar el diligenciamiento del formulario de solicitud en www.icetex.gov.co donde también podrán cargar sus documentos.
Allí, una vez el Icetex los verifique, se pasará a estudio de crédito y si cumple con los requisitos, pasará a la aprobación y posteriormente a su legalización.
El crédito educativo de Icetex, cuenta con diferentes opciones y líneas especiales que permiten al estudiante que ingresará por primera vez, o al que ya está matriculado en un programa de educación superior, elegir el plazo y el porcentaje del crédito que desea pagar durante su época de estudios o después de la graduación: pago desde el cero, o, el cien por ciento del crédito otorgado durante la época de estudios y reembolso del porcentaje restante al terminar la carrera.

La fecha de aprobación de los créditos se conocerá el próximo 16 de septiembre y la publicación se efectuará el 22 de septiembre, todos los trámites de solicitud de créditos ante ICETEX no tienen ningún costo y se realizan sin intermediarios a través de la página web de la entidad.
Mil millones de pesos para nueva Línea Pandemia.
El Gobierno Departamental está a la espera de la aprobación por parte de la junta del Fondo Jenaro Diaz Jordán, un proyecto denominado, Línea Pandemia, que pretende entregar cerca de mil millones de pesos para créditos educativos para estudiantes de educación media y pregrado, con el fin de fomentar la reactivación económica. Cada crédito será equivalente a ocho SMMLV por beneficiario.

Esta línea será transitoria y solo comprende para la vigencia 2021, consiste en otorgar créditos para el financiamiento total o parcial de estudios de los grados 10 y 11 a estudiantes que los cursen en instituciones educativas privadas del Huila a fin de fomentar la reactivación económica, mitigar la deserción escolar y evitar el traslado masivo de estudiantes bachilleres del sector privado al sector público como consecuencia la crisis económica originada por la pandemia Covid-19 que atraviesa el país y el departamento.
La segunda línea será para estudiantes de pregrado, esta línea también será transitoria y aplica para nuevos créditos para el financiamiento total o parcial de estudios de pregrado para cursar en universidades públicas o privadas en el departamento de Huila.