De acuerdo al alcalde de Neiva Gorky Muñoz calderón, el  sector económico en el que se incluyen el hotelero, gastronómico, venta de bebidas, servicio de comidas las 24 horas, discotecas, bares, estancos y otros establecimientos, generaron una importante dinamización económica. La seguridad ciudadana y la convivencia pacífica durante el desarrollo del exitoso Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro, fue positivo.

Entre el informe entregado por el mandatario de los neivanos a la opinión pública, se resaltan las cifras entregadas por el sector hotelero, registrando los porcentajes más altos en los últimos años, cuando pasó del 40% al 100% la ocupación hotelera a tarifa plena durante los últimos 7 días del Festival, es decir que 102.463 personas usaron este servicio.

“Cotelco reporta que para el sector de alojamiento tuvieron ventas alrededor de $2.800.000.000, entonces todos los ingresos generaron una dinámica económica importante para la ciudad”, expresó la secretaria de Competitividad, Maryeli Pérez León.

Es Importante destacar que, el sector del entretenimiento contaba con 3.500 empleos, sin embargo, en el mes de junio se incrementó su personal con 2.700 personas para reforzar estos servicios durante las festividades.

“Asobares Capítulo Huila reporta que tuvieron ventas de alrededor de $9.000 millones en el sector entretenimiento, gastronomía, ventas de bebidas, comidas 24 horas, discotecas, bares, estancos y demás”, reveló la Secretaria de Competitividad.

En cuanto a la venta de bebidas, el balance evidencia que con respecto al año anterior hay un aumento del 27 % en unidades de aguardiente y 30% en Ron Viejo de Caldas y otros licores.

Adicionalmente en el marco de las muestras culturales adelantadas en el Parque de la Música ‘Jorge Villamil Cordovez’, se organizó la Feria ‘Ana María Bernal’ y la Feria Gastronómica ‘Sabores de Mi Tierra en San Juan y San Pedro’, entre los dos eventos se lograron ventas en promedio de $ 110.000.000, gracias a la participación de 8 emprendimientos, 12 expositores artesanales y 10 expositores gastronómicos.

Con respecto a la ocupación del espacio público ocupado ilegalmente, cabe mencionar que se realizaron siete actividades de control y vigilancia a través de la Dirección de Espacio Público, en articulación con la Policía Nacional, la Dirección de Justicia y la Secretaría de Gestión del Riesgo.

“Se cerró un palco legal y dos palcos ilegales, se incautaron 1.427 sillas que estaban ocupando indebidamente el espacio público y que generaba traumatismo para las festividades o el recorrido de los desfiles. Nosotros estuvimos en todos los desfiles, hicimos control y vigilancia, están las evidencias y los informes”, puntualizó el Director de Espacio Público. 

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.