Como ya es costumbre un gobierno saliente es aplaudido o criticado por la poca o mucha gestión realizada durante su cuatrienio administrativo. Rodrigo lara Sanchez mostró algunas de sus ejecutorias durante su periodo de gobierno.

Según el mandatario se alcanzaron a realizar 703 obras para Neiva Lograndoce 63 kilómetros de vías nuevas para Neiva, 168 obras para la educación, 22 escenarios deportivos construidos,   transformación en la contratación pública con pluralidad de oferentes de manera transparente, terminación de obras y aprobación de Políticas Públicas para toda la población sin distinción, hicieron parte de la gestión, apoyada por organismos internacionales, empresa privada, comunidad, gobierno departamental y nacional. P

1. Neiva, la ciudad del país que más avanzó en educación básica y media

Según el Consejo Nacional de Competitividad, Neiva alcanzó un puntaje de 7,8 sobre 10, ubicándose en el primer puesto a nivel nacional en educación básica y media, gracias al resultado en los indicadores de cobertura neta en preescolar, inversión en calidad de la educación básica y media, y cobertura neta en educación primaria. durante su gobierno invirtió más de 100 mil millones de pesos en la transformación de 140 escuelas públicas urbanas y rurales totalmente abandonadas, dignificando la educación de los niños, niñas y jóvenes. Puso en marcha el programa ‘Transición es una Nota’, que le otorgó educación especial a 8.115 niños menores de cinco años.

Este reconocimiento lo obtiene disminuyendo la deserción escolar, aumentando las matrículas, otorgando 200 becas de maestrías para los docentes, involucrando a más de 15.000 padres de familia en la formación de sus hijos a través de ‘Expedición Educativa’; generando lazos internacionales para la educación; pasando de 20 a dos niños por computador, preparando a los estudiantes para las pruebas Saber y pasando también de tres a 12 los colegios en niveles A+ y A.

Neiva recibió cinco reconocimientos del Ministerio de Educación, dos premios nacionales del ICBF y la Corporación Juego y Niñez por el programa de preescolar público; y un premio latinoamericano por los padres que se vincularon a las escuelas de familia.  

La sede del colegio Claretiano termina este año en un 80%, y en el colegio Técnico Superior ya se terminó el bloque de aulas nuevas y el otro año estrenará 10 nuevos laboratorios de robótica, mecatrónica y diseño de software. Queda contratada la construcción de cuatro nuevos colegios y un Centro de Desarrollo Infantil.

2.  Se alcanzó la histórica cifra de 63 kilómetros de vías pavimentadas en cuatro años

Con el Sistema Estratégico de Transporte Público se intervinieron vías estratégicas de toda la ciudad que representan 31 kilómetros de vías nuevas. La Carrera 7, La Rioja, La Trinidad, San Martín, Cándido, Calamarí, Las Acacias, Timanco y las Mercedes, son entre otros los barrios beneficiados con estas obras.

Se realizó la entrega de 32 kilómetros de vías nuevas que comprenden 30 de ellas pavimentadas con la comunidad, 22 con el Ejército Nacional, 31 vías gestionadas ante OCAD y 12 kilómetros de placa huella para la zona rural en convenio con el Comité de Cafeteros y la Gobernación del Huila. Para mejorar las vías rurales la Alcaldía adquirió un kit de maquinaria para su mantenimiento.

Las alianzas permitieron optimizar los recursos y dar resultados contundentes en gestión. En ‘Pavimentemos Nuestra Cuadra’, la Alcaldía aportó los materiales certificados y la comunidad la mano de obra no calificada; en el convenio con el Ejército, la Administración aportó igualmente el material, y los uniformados la mano de obra y maquinaria, en varios casos. En lo rural, la Gobernación del Huila fue un aliado estratégico en la ejecución de placa huella para los productores de café y habitantes de las montañas de Neiva.

3. El proyecto sistema estrategico de transporte publico el SETP pasó del 1.9% al 52% de ejecución

Se realizó la construcción de los intercambiadores de la Toma y Bicentenario con una inversión que supera los 66 mil millones de pesos. Varias dificultades fueron superadas, y la obra ya está al servicio de la comunidad faltando solo un 5% para terminar los trabajos. Rehabilitó 33 kilómetros de vías y construyó 18 kilómetros de vías nuevas en zonas estratégicas para el servicio público.

Se Incrementaron en 65.00 m2 cuadrados los andenes construidos en la ciudad; en 84.000 m2 las obras de urbanismo, y en 1.966 m2 las obras peatonales. El compromiso del equipo SETP, la responsabilidad de los contratistas en la ejecución de la obra, la alianza con la Gobernación del Huila para la ejecución del Intercambiador del norte de Neiva, fueron elementos fundamentales para la ejecución de este proyecto de ciudad.

4. Se revivió el CAIMI y se trabajó trabajó por una mejor salud

Con el Centro de Atención Materno Infantil, CAIMI, Después de 10 años de estar en ruinas y en creciente deterioro, se han invertido $10.446.352.145,28 que se reflejan en la entrega ya de la infraestructura donde funcionará hospitalización, atención de urgencias, quirófanos y salas de parto. En marcha está la obra de mantenimiento y adecuación de la infraestructura física del bloque uno de la primera fase por $1.765.220.462,80. El CAIMI ya cuenta con dotación de equipos biomédicos por el orden de los 2.683 millones de pesos, equipos que serán instalados en la obra al cierre de diciembre de 2019.

En salud, se destacó en reducir el embarazo en adolescentes de 83% al 51%, y se redujeron  las muertes relacionadas con cáncer y la mortalidad infantil. Fue exitoso el programa de ‘Buenos Hábitos de la Salud’, y se entregó dos ambulancias para la zona rural.

5. En deportes, lideró 112 obras y enfrentó la tormenta de obras inconclusas.       

En cuatro años se construyeron 22 nuevos escenarios deportivos, entre ellos canchas sintéticas, polideportivos cubiertos y placas polideportivas en sectores rurales como San Francisco, El Triunfo, El Roblal y el Caguán; y en barrios como Tejares del Sur, San Bernardo, Aeropuerto y Brisas del Sena.

Se entregaron 52 parques biosaludables y 20 parques infantiles. Se recuperó el emblemático estadio Urdaneta Arbeláez y se instalaron 12 vallas de protección en escenarios deportivos. En marcha están la construcción del Coliseo Menor en el barrio Tercer Milenio, la instalación de 10 cubiertas para escenarios del deporte y placas polideportivas en zona rural.

Se creó la política pública y observatorio del deporte; creó el plan de estímulos para deportistas, y lideró 445 eventos deportivos y 120 escuelas de formación deportiva.

Uno de los problemas que enfrentó, fue la terminación de las obras del estadio de fútbol Guillermo Plazas Alcid que colapsó a los seis meses de iniciar su gobierno por diferentes inconsistencias en las obras y contratos originales que se evidenciaron con el peritaje e informe presentado por la Universidad Nacional. Esta Administración declaró la caducidad del contrato, la más alta sanción para un contratista y durante cuatro años trabajó para buscar la mejor alternativa para el futuro de este escenario.

El otro reto fue el patinódromo, que después de superar problemas en la ejecución de la primera fase, ya se avanza en su segunda etapa por más de seis mil millones de pesos. La obra contará con graderías, baños, circuitos eléctricos, circuito hidráulico, zona administrativa para las oficinas, portería, pista de ruta, terminación de la pista de hockey, tres pistas de entrenamiento y desagües.

6. Lideró centros de vida, música, paz y diversidad

Con el programa Manos y Sonidos para la Paz de la Secretaría de Cultura se beneficiaron 2.198 niños, niñas y jóvenes. Se crearon 14 grupos artísticos y culturales en la ciudad, tres orquestas sinfónicas, cuatro sinfónicas de viento y 10 agrupaciones musicales. En las escuelas de formación artística y cultural se beneficiaron 9.500 personas.

Con la estampilla del Adulto Mayor aprobada por el Concejo de Neiva se crearon cinco sedes de Centros Vida de atención para el adulto mayor que benefician a 4.100 personas, además de un centro de bienestar para la protección de quienes están en total abandono. Esta población disfruta de actividades para el aprovechamiento del tiempo libre, dotación de uniformes, atención médica y psicológica.

La Secretaría de Mujer, Equidad e Inclusión lideró también la formación de lideresas, el premio virtud y liderazgo, las campañas ‘Hacernos con Amor’, ‘Enrútate’ y ‘Qué tu único trabajo sea ser feliz’. Creó la tarjeta joven y lideró las políticas públicas de mujer y equidad de género, juventud, primera infancia y población LGTBI. 

7. Neiva una ciudad más bonita y de grandes eventos

Se recuperó el Parque Santander, sala de recibo de los neivanos; su hermosa Fuente, abandonada por  años, volvió a funcionar y en esta temporada de Navidad el Parque fue iluminado para alegría de las familias. La calle 8ª y las carreras 5ª y 3ª fueron transformadas con la organización del espacio público y formalización de los vendedores ambulantes.

Se terminaron las obras de la Avenida ‘Inés García de Durán’; se instalaron 12 zonas wifi gratuitas; se construyó el embarcadero en el muelle La Gaitana, punto de partida de la Ruta de la Achira. Se entregaron 2.243 unidades productivas y con Findeter y el Banco Interamericanos de Desarrollo se adelantó el esencial  estudio que proyecta a Neiva hasta el 2040.

Durante la Alcaldía de  Rodrigo Lara Sánchez,  Neiva fue el escenario de 22 grandes eventos nacionales que fueron desde congresos de gremios y cumbres de alcaldeshasta el Reinado Nacional del Bambuco. Abrió sus puertas el Centro de Negocios y tienda del Café ‘Raíces’, liderada por 14 asociaciones de productores del grano del Municipio. Construyó 1.400 unidades de vivienda nueva, entregó 2.579 mejoramientos de vivienda y legalizó 10 asentamientos.

Compró dos nuevos carros de bomberos y equipos de emergencia; invirtió más de 7.000 millones de pesos en iluminación pública con luces LED y construyó el Centro de Atención a Víctimas del Conflicto Armado.

8. Las bicicletas públicas y su apuesta por el medio ambiente 

Neiva hoy cuenta con 60 bicicletas públicas al servicio de la comunidad en dos puntos de la ciudad. Con este fin, en el cuatrienio se habilitaron 63 kilómetros de ciclorrutas y se sensibilizaron 53.549 personas en seguridad vial. Además, se lideró ocho días de la bicicleta en la ciudad, reduciendo por jornada 600 toneladas de CO2.

Se sensibilizaron casi 130 mil ciudadanos en educación ambiental; 504 jóvenes prestaron su servicio social en pro de la protección de los recursos naturales; se sembraron 23.266 árboles; y con la creación de la política de escombros, 395.250 toneladas de residuos sólidos dejaron de lanzarse a fuentes hídricas y zonas verdes. La Administración promovió la creación de 206 huertas caseras y en zona rural entregó un sistema de Beneficio Ecológico para los productores de café.

Financiadas están las obras del Parque Jardín Botánico con 8.200 millones de pesos para la construcción de un parque de ciudad, y una cifra similar en un proyecto también con la Gobernación se logrará la transformación del Malecón del río Magdalena. 

9. Una nueva generación para la seguridad

Uno de los programas que se lideró, fue ‘Territorios de Vida, Convivencia y paz’, que consistió en diálogos ciudadanos e intervención social en las zonas más vulnerables. De esta gran apuesta surge ‘GENERACIÓN VALIENTE’, en la que 193 jóvenes con antecedentes judiciales tuvieron una segunda oportunidad para transformar sus vidas a través de la formación, intervención psicológica y familiar; y la entrega de unidades productivas. Hoy los jóvenes tienen otro presente y una nueva visión de futuro.

Aunque el hurto a personas sea un problema en Neiva y de trabajo constante con la Policía Metropolitana, la capital del Huila, según las estadisticas se ha disminuido en índices como homicidios (-27%), extorsión (-40%), hurto a residencias (-25%), delitos sexuales y hurtos a vehículos, motos y al comercio. En apoyo a los uniformados la Alcaldía de Neiva entregó en el cuatrienio 10 CAIs móviles, 128 alarmas comunitarias, 28 motocicletas de vigilancia y apoyo a las unidades de inteligencia.

10. Neiva, referente nacional en transparencia administrativa

Según el alcalde Lara Sánchez, su administración fue la primera entidad del país en adoptar el sistema electrónico de contratación pública, Secop II, y el primer municipio de Colombia en adelantar un proceso de contratación de obra pública adoptando los nuevos procedimientos de pliego tipo. Según la Cámara de la Infraestructura, es la segunda ciudad del país con mejores prácticas de contratación y está entre las 10 ciudades con mayor número de oferentes en los concesos contractuales, pasando de 1.5 a 10, según la Sociedad de Ingenieros Huilenses.

Esta administración no entrega obras siniestradas, no comprometió vigencias futuras, no tiene escándalos de corrupción; bajó la deuda pública de $70.000 millones a $46.759 millones. Fortaleció el estatuto tributario, mejoró el recaudo, mejoró su calificación financiera e invirtió al servicio de los neivanos $711.105.495.

Ahorró más de 3.000 millones de pesos en gastos de funcionamiento, saneó el pasivo pensional y la Procuraduría le dio 97/100 a la Alcaldía de Neiva en el índice de transparencia.  

[DISPLAY_ULTIMATE_PLUS][

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *