Este año se amplió a 90 el número de cirugías de estilización en caninos y felinos por jornada, por lo que se espera al cierre de 2022 se hayan atendido 1.350 animales, evitando el nacimiento de miles de crías que probablemente terminen en condición de abandono.
Con éxito iniciaron las brigadas de salud animal lideradas por el gobierno “Huila Crece” a través s de la Secretaría de Agricultura y Minería, en articulación la Universidad Corhuila, la cuales llegan a comunidades vulnerables que difícilmente pueden cubrir los costos una consulta veterinaria, un servicio de desparasitación, o una cirugía de esterilización.
En solo 3 jornadas se han esterilizado 270 animales
A la fecha se han adelantado 3 jornadas en las comunas 5, 9, y 10, donde se han efectuado 270 cirugías de esterilización de caninos y felinos, se ha prestado el servicio de desparasitación de 300 mascotas, y se han atendido 60 consultas veterinarias.
Las brigadas próximas se desarrollarán de la siguiente manera: 16 y 17 de septiembre en Vegalarga y Versalles, 23 y 24 en el Fortalecillas y La Mata, 30 de septiembre en El Caguán y 1 de octubre El triunfo.
De acuerdo al Secretario de Agricultura y Minería, Dilberto Trujillo Dussán, estas acciones hacen parte del compromiso del gobierno “Huila Crece” en cabeza del ingeniero, Luis Enrique Dussán López, en favor del bienestar animal y como apoyo a las comunidades vulnerables.
“Nuestro gobernador desde el comienzo desde de este cuatrienio nos dio instrucciones claras de trabajar por los animales, y es así como iniciamos con el desarrollo de las brigadas de salud animal, que permitieron desarrollar jornadas de esterilización en gran parte de los municipios de nuestro departamento, y la mayoría de las comunas de Neiva. Este año ya hemos desarrollado 3 jornadas en la zona urbana de Neiva, y próximamente estaremos en Vegalarga, Pitalito, Guadalupe, entre otros municipios continuando con esta gran labor”.
Impacto de las cirugías de esterilización
De acuerdo al Secretario de Agricultura, a través de estas cirugías se evita el nacimiento de nuevas camadas de perros y gatos, que debido a las difíciles condiciones económicas de sus propietarios terminan como animales callejeros o semi-ferales (que viven dentro y fuera de la casa de sus propietarios), convirtiéndose en focos de enfermedades zoonóticas.
“Estas acciones permiten disminuir el número de animales que están naciendo en las calles, por embarazos no controlados de los animales domésticos, y también nos permite controlar otro tipo de eventos como controlar enfermedades de transmisión a humanos como la rabia la leishmaniasis, y también evitar animales ferales y semi-ferales que tienen un impacto negativo contra la fauna silvestre del departamento del Huila, Colombia y el mundo”, concluyó el funcionario.
Este año se adelantará un total de 15 brigadas de salud animal en zona rural y urbana de Neiva, además de los municipios de Pitalito, Palestina, Teruel, Garzón, Colombia, Santa María, Acevedo, y Villavieja.