El director de Invías, Guillermo Toro, en compañía del alcalde de Neiva, Gorky Muñoz y el Alto Comisionado de Paz, Danilo Rueda; anunciaron en San Luis, el inicio de la intervención de la vía, prometida por el presidente Gustavo Petro.

San Luis, corregimiento de Neiva, será piloto nacional de contratación de obras con las juntas de acción comunal. La propuesta hecha por el presidente Gustavo Petro en campaña, de fortalecer el trabajo comunitario a través de las juntas y desde allí, hacer veeduría y control de la inversión de los recursos, iniciará en esta población del occidente de Neiva, donde hace una semana, 7 policías murieron en un atentado que estremeció al país.

Así lo anunció formalmente este domingo, el director de Invías, Guillermo Toro, quién llegó a este corregimiento en compañía del alcalde de Neiva, Gorky Muñoz, y el Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda.

«Este es un plan piloto, en el que vamos a desarrollar estas inversiones a través de las Juntas de Acción Comunal, ya hemos conversado con ellas, la idea es trasladar los recursos y las competencias que les permitan participar activamente, conocer acerca de cómo se construye infraestructura, pero también de cómo mantenerla. Habrá una responsabilidad no solo de las comunidades, sino de las veedurías en el seguimiento e inversión de estos recursos, en el tiempo en que tenemos previsto hacerlo», dijo el Director de Invías.

La vía

Esta apuesta piloto del gobierno nacional que contará con recursos también del orden departamental y Municipal, iniciará con la intervención de la vía que comunica a Neiva con esta población.

En total son 11 de los 36 kilómetros, los que según él Director de Invías, se priorizarán para ser intervenidos, que son los que en peor estado se encuentran.

«De acuerdo a la instrucción que hemos recibido del Presidente de la República, desde el sector transporte y en especial del Instituto Nacional de Vías, venimos a anunciar a la comunidad las inversiones que vamos a hacer en la vía Palermo – San Luis, donde hemos priorizado $10 mil millones de pesos, para la intervención, mantenimiento y mejoramiento de esos 36 kilómetros que hay en total, pero de los cuales vamos a priorizar 11 que están más malos, los cuales con una comisión que llegó desde la semana pasada, se han ido identificando; lo que buscamos es dignificar la vida de los habitantes del Corregimiento de San Luis, Aipecito, Chapinero, para que podamos tener una mejor conectividad y que esto aporte a la construcción de paz total, justicia social y justicia ambiental», destacó el funcionario.

Inversión es dignificación

Para el Alcalde de Neiva, Gorky Muñoz, la construcción de la paz que tanto deseamos todos, se debe hacer a partir de la inversión, sobre todo en aquellas poblaciones más golpeadas por la guerra, como en general el municipio de Neiva; por eso celebró el anuncio del gobierno nacional.

«Hoy se encuentra aquí el Director Nacional de Invías y el Comisionado de Paz, que es quien trae un mensaje de querer generar un diálogo social, que se quieren tender puentes de comunicación, entendimiento, para llegar a una paz total, pero para ello se requiere inversión, dignificar al ser humano y que no haya este tipo de actos, como el que ocurrió aquí y que nos duelen», señaló.

El mandatario local destacó la inversión de $10.000 millones de pesos anunciada, y dijo que si el Concejo de Neiva, aprueba el crédito de $40.000 millones de pesos que presentará nuevamente en octubre, la Administración Municipal podría aportar de allí, al menos $1.000 millones de pesos más.

Así mismo señaló que junto al Gobierno Nacional, se viene trabajando para resolver otros problemas que tiene el corregimiento, como la conectividad.

«En cuanto a la conectividad ya veníamos trabajando en Corregimientos como San Luis, Vegalarga y Guacirco, en un mes aproximadamente estarán instalando una antena de wifi para tener una conexión directa con todo el resto del municipio de Neiva, ya se adjudicó el contrato. En relación a la vía, se hizo el recorrido y se han planteado algunas cosas importantes, como el plan piloto a través de las Juntas de Acción Comunal y el tema de la estación de Policía, que ya habíamos adelantando esos diseños y que ya fue aprobado, vamos a ver cómo a través del Ministerio, se logra iniciar la construcción aquí en San Luis», manifestó el Alcalde.

San Luis, epicentro del diálogo social

Algo que anunció el presidente Gustavo Petro en su pasada visita a San Luis, es que la paz debe iniciar en poblaciones que han sufrido los horrores de la guerra. Por eso el Alto Comisionado anunció en su visita este domingo al corregimiento, que esta será una de muchas visitas de seguimiento, diálogo y construcción colectiva de la paz, que hará el gobierno nacional, en estás poblaciones que han sufrido los rigores de la guerra. En ese sentido envió un mensaje de solidaridad con las familias de los policías asesinados y de apoyo, a los habitantes de San Luis.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *