El periodista Germán Hernández vera, realiza en su columna de opinión el análisis a la más reciente encuesta realizada por el Centro Nacional de Consultoría contratada por el diario la Nación en el Huila. Según el análisis, la muestra está viciada y todo indica orientada a catapultar una candidatura que aún no está confirmada.

Aquí su Opinión:

Dicen que al mejor panadero también se le quema el pan. Pues eso fue lo que le pasó al Centro Nacional de Consultoría, reconocida y prestigiosa firma encuestadora, de talla nacional, contratada por el periódico La Nación para medir intensión de voto (Gobernación del Huila), ejercicio en el que evidentemente se pifiaron.

Y digo evidentemente porque el error salta a la vista y tiene que ver con el número de encuestas realizadas por municipio, donde no tuvieron en cuenta el censo electoral.

Para hacer una encuesta de este tipo (intención del voto), se debe practicar una muestra representativa, cuyo porcentaje debe tener relación directa con el censo electoral (documento División Política Electoral, Divipole, que dice cómo está distribuido en el país, cuántas mujeres y hombres votan por puestos de votación y cuántas mesas).

Para el caso que nos ocupa el error más grande se registró en Neiva, la capital, donde está el mayor número de votantes de todo el Huila, es decir, la encuesta se contaminó totalmente.
Según el documento Divipole (marzo 2023)Neiva tiene un potencial electoral de 286.790 votantes, lo que equivale al 32.03% del censo electoral del Huila. Sin tener en cuenta esta cifra, la muestra (número de encuestas realizadas) fue de 691, que equivalen al 60.5% de la muestra. No falta ser un experto para establecer que esa sobrevaloración, en más del 88%contaminó los resultados generales del sondeo, es decir no refleja la intensión de voto de los huilenses.
El caso Pitalito fue contrario al de Neiva, es decir, subvalorado. El Valle de Laboyos tiene un potencial electoral de 106.633, que equivale al 11,9 %. Allí se debieron practicar 136 encuestas, pero solo hicieron 90, una disminución porcentual del 33.82%, nuevamente afectando el resultado del sondeo.
Otra pifiada de la encuesta la ratifican en la ficha técnica, donde revelan datos puntuales de Neiva, Pitalito, Garzón y agregan un cuarto ítem que dice “resto del departamento”, sin explicar los datos precisos de otros municipios importantes en población como La Plata.
En ese “resto del departamento” el potencial electoral es del 49,67%, es decir casi la mitad de la muestra. El Centro Nacional de Consultoría realizó 289 encuestas (25,3%) cuando según el documento Divipole debieron realizar 567 muestras, una subvaloración del 49%.
Pero no todo fue malo. Revisado la muestra realizada en el municipio de Garzón, veo que allí sí aplicaron al pie de la letra la metodología72 muestras realizadas equivalen al 6.3%. Efectivamente Garzón tiene un potencial electoral de 57.133 votantes, que equivalen al 6.4%.
Ante este abultado cúmulo de inconsistencias me surge una pregunta:
¿Será que esta evidente “manipulación” tiene como objetivo convencer a Lara Sánchez para que se lance?
Ojalá La Nación pida al Centro Nacional de Consultoría una aclaración a estas dudas, esto para tranquilidad de los lectores que confían en la imparcialidad y objetividad del hoy medio de comunicación más popular del Huila.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *