Desde hace 4 años se realiza un trabajo articulado para ajustar la caficultura a condiciones a las diferentes condiciones climáticas.

La Federación Nacional de Cafeteros, El Comité de Cafeteros del Huila, Cenicafé y Gobernación del Huila, entregaron los resultados obtenidos a través del proyecto “Ciencia, Tecnología e Innovación para el café del Huila” aplicado en el departamento.

Alvaro Gaitán, director del Centro Nacional de Investigaciones del café, Cenicafé manifestó que este es un proyecto para estudiar muy bien las producciones de café en la caficultura del Huila, «se miró toda la parte climática, componente de suelos, diversidad biológica y el tema de calidad con el objetivo de ajustar esta caficultura hacia una climáticamente sostenible».

Así mismo, Jorge Enrique Montenegro Polanía, director ejecutivo del Comité de Cafeteros del Huila aplaudió este proyecto que significa un aporte significativo a la caficultura del departamento

“Hoy los investigadores de Cenicafé entregaron los resultados en materia de líneas promisorias de café, en lo que tiene que ver con alertas tempranas de enfermedades del café zonas bioclimáticas y los equipos de las estaciones metereológica en el tema de la denominación de origen y la calidad del café” sin dejar a un lado la nutrición y fertilización del cultivo.

Además, el director aseguró que el Huila no solamente está liderando la producción en cantidad y calidad de café, sino que además está encabezando los procesos de investigación, tecnología y transferencia que permiten generar la sostenibilidad y competitividad de la caficultura regional y nacional.

Cabe resaltar que cerca de 200 Cafeteros del Huila, obtuvieron de primera mano la información vital para ser aplicada sus cultivos» gracias a la gestión del Comité Departamental de Cafeteros del Huila que logró trasladarlos hasta la capital opita.

Aunque inicialmente el proyecto está destinado para ejecutarse en un plazo de 4 años, este se amplió para continuar con unas investigaciones que se requerían para seguir ajustando el cultivo a las condiciones particulares del Huila.

[DISPLAY_ULTIMATE_PLUS]

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *